Residual Effect of the Fertilization of the Potato Crop on the Faba Bean Crop (Vida fabo L) in the Rotation System | Efecto residual de la fertilización del cultivo de papa sobre el cultivo de haba (vicia faba l) en el sistema de rotación
2002
Condorí, B. | Mamani, P. | Vállelos, J. | Blajos, J. | Devaux, A.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Durante la campaña agrícola 1993-1994, en la Estación Experimental Toralapa en Cochabamba, Bolivia, se evaluó el efecto residual de niveles de fertilización mineral (nitrógeno y fósforo) y de la aplicación de cal viva (Ca(OH)2) en el compor¬tamiento agronómico del haba (Vicia faba L.). Este estudio es la continuación de trabajos iniciados por el Programa de Investi¬gación de la Papa (PROINPA), sobre la fertilización del cultivo de la papa en 1991-1992 y los efectos residuales en los cultivos de rotación como la cebada y el haba. Los análisis de suelos mostraron que el nutriente más afectado por los niveles de fer¬tilización fue el fósforo, con una alta disponibilidad en el suelo en el segundo año de rotación. En cambio, el efecto residual de la aplicación de cal incrementó los valores de pH, calcio, mag¬nesio y la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Los prin¬cipales resultados indican que el efecto residual de la cal, inde¬pendientemente de las dosis aplicadas (10 ó 20t/ha), permiten incrementar los componentes del rendimiento en materia seca de haba: la fitomasa aérea de 49%, la nodulación bacteriana (223%), y el rendimiento en grano seco (46%) con respecto al testigo. Esto demuestra el prolongado efecto residual de la cal y su efecto positivo en la productividad del cultivo de haba. Se determinó también que el cultivo de haba es el segundo cultivo más rentable después de la papa en el sistema de rotación que también incluye la cebada. El valor actualizado neto (VAN) para el sistema de rotación (papa, cebada y haba) muestra que elnivel de 40-80-0 kg/ha de N y P2O5 combinado con 10 t/ha de cal viva es el que proporciona el mayor beneficio con 12,520 Bs/ha. (US$1=Bs 4.65). Se necesita continuar los estudios para establecer dosis óptimas de cal
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. During 1993-1994 at the Toralapa Experimental Research Station in Cochabamba, Bolivia, the residual effect of mineral fertilization levéis (nitrogen and phosphorus) and of calcium hydroxide (Ca(OH)2) application, was evaluated on the production of the faba bean crop (Vicia faba L.). This study continúes activities initiated in 1991-1992 by the Bolivian National Potato Research Program (PROINPA), on the fertilization of the potato crop, and its residual effect on the rotation crops such as barley and faba bean.The soil analysis showed that phosporus was the nutrient most affected by the fertilization levéis, with a high availability in the soil in the second year of rotation. On the other hand, the residual effect of Ca(OH)2 application increased the valúes of pH, calcium, magnesium and the Cationic Exchange Capacity. The main results indícate that the residual effect of Ca(OH)2, independently of the rates applied (10 or 20 t/ha), increase the dry matter yield component of faba bean: the aerial plant weight (49%), the bacterial nodulation (223%) and the yield in dry grain (46%). This shows the prolonged residual effect of Ca(OH)2 applied to the soil and its positive effect on the productivity of the faba bean crop. Economic analysis shows that faba bean is the second most profitable crop after the potato, in the rotation system which also includes barley. The present net valué for the rotation system (potato, barley, bean) shows that the level of 40-80-0 kg/ha of N
显示更多 [+] 显示较少 [-]