The effect of initial fattening weight on sustainability of beef cattle production in feedlots | Efecto del peso inicial en el desarrollo sostenible de la producción de ganado vacuno en engorde intensivo a corral
2008
Demircan, V.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. El propósito de este estudio fue realizar análisis de la energía para el engorde (CE) de ganado vacuno con diferentes pesos iniciales. Los datos se obtuvieron mediante un cuestionario dirigido a 100 granjas de vacuno seleccionadas por un método de muestreo estratificado y al azar. Las granjas fueron clasificadas en tres grupos, de acuerdo a los pesos iniciales, y analizadas. De acuerdo al peso inicial fueron agrupadas como ligeras (< 226 kg, 37 granjas), intermedias (226-276 kg, 31 granjas) y pesadas (> 276 kg, 32 granjas). La energía utilizada para la alimentación en los tratamientos se obtuvo de los consumos correspondientes de cada uno de los lotes y de los valores de la bibliografía. La energía de transporte también se incluyó en el análisis. Puesto que el objetivo del estudio fue evaluar el análisis de CE de los sistemas de engorde, la energía que los terneros habían depositados en músculo y en tejido graso cuando fueron comprados se descontó de la energía de la canal. La CE total gastada fue superior para los más ligeros (P<0,05). La energía de alimentación constituyó más de la mitad del total de CE y fue superior en el ganado más ligero (P<0,05). La energía gastada por kg de peso vivo no fue diferente entre los grupos por peso inicial (P>0,05). La energía por Mcal de energía proteica disminuyó cuando el peso inicial aumentó (P<0,05). La eficacia definida como Mcal entrada/Mcal salida fue mejor para el ganado más pesado y peor para el más ligero (P<0,05), quedando el ganado de peso intermedio con un valor medio, aunque no diferente de los otros grupos (P>0,05). Los resultados mostraron que la eficacia es mejor cuando el peso inicial aumenta y para que sea más sostenible, el peso inicial del ganado debe ser tenido en cuenta.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. The aim of this study was to conduct cultural energy (CE) analyses of beef cattle animals with different initial weights. Data were obtained by a questionnaire administered to 100 beef farms selected by stratified random sampling. The beef farms were divided into three groups based on initial animal weights and were analyzed. Initial weights were assigned as light (<226 kg, 37 farms), medium (226-276 kg, 31 farms) and high (>276 kg, 32 farms). Cultural energy used for feed for the treatments was derived from their lot feed consumption and values from the literature. Transportation energy was included in the analysis. As the objective of the study was to evaluate CE analysis of the feeding systems, energy that the calves had deposited in muscle and fat tissue, when they were purchased was deducted from carcass energy. Total expended CE was highest for the lighter animals (P<0.05). Feed energy was more than half of total CE and again was highest for the lighter animals (P<0.05). Energy expended/kg live weight did not differ among the three initial weight groups (P>0.05). Cultural energy/Mcal of protein energy decreased as initial body weight increased (P<0.05). Efficiency, defined as Mcal input/Mcal output, was best in heavier cattle and was worst for lighter animals (P<0.05) The medium weight animals did not differ from the other groups (P>0.05). The results showed that efficiency became better as initial body weight increased and that to be more sustainable the initial animal weight should be taken into account.
显示更多 [+] 显示较少 [-]