[Molecular identification of piroplasm species in the Ixodidae populations of the Basque Country [Spain]. Distribution and prevalence of Babesia and Theileria in domestic and wild ungulates] | Identificación molecular de las especies de piroplasmas en las poblaciones de Ixódidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Distribución y prevalencia de Babesia y Theileria en los ungulados domésticos y silvestres
2007
García Sanmartín, M.J.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Las piroplasmosis agrupan a un conjunto de enfermedades transmitidas por garrapatas producidas por protozoos de los géneros Theileria y Babesia, que afectan tanto a los animales domésticos como silvestres, y que pueden provocar importantes pérdidas económicas. Sin embargo, su importancia alcanza la salud pública, ya que algunas de las enfermedades son zoonosis. Presentan una amplia distribución mundial y diversas características epidemiológicas según la localización geográfica. Sin embargo, hasta el presente trabajo la información relativa a las piroplasmosis en la CAPV [Comunidad Autónoma del País Vasco] era limitada debido entre otras cosas a la falta de técnicas diagnósticas sensibles, específicas y que abarquen al conjunto de agentes implicados. En este sentido, en el presente trabajo se han desarrollado y puesto a punto métodos de diagnóstico molecular basados en la técnica RLB o hibridación en línea reversa para la determinación de forma simultánea de la presencia de DNA de diversos piroplasmas en distintos tipos de muestras (sangre, tejidos o garrapatas). La RLB combina la amplificación por PCR del gen ribosómico 18S rRNA con la hibridación posterior de los productos amplificados a sondas específicas diseñadas para las distintas especies a identificar. Utilizando los métodos desarrollados se han llevado a cabo cinco estudios epidemiológicos de detección e identificación de los piroplasmas en animales domésticos, rumiantes silvestres y en garrapatas recogidas en la vegetación de la CAPV, identificándose de forma simple o mixta una gran diversidad de especies y de nuevos genotipos. El análisis de las secuencias del gen 18S rRNA ha permitido establecer relaciones filogenéticas entre estos nuevos genotipos y otras especies de piroplasmas conocidas. Los valores de homología con las especies más próximas sugieren que estos genotipos podrían tener rango de especie: T. equi-like (96,8% con T. equi), B. caballi-like (97,4% con B. caballi), Theileria sp. OT3 (97,0% con T. ovis y 97,9% con Theileria sp. de ciervo sika), Theileria sp OT1 (96,8% con T. ovis, y 99,6% Theileria sp. China 1) y Theileria sp. 3185/02 (99,7% con T. capreoli).(...)
显示更多 [+] 显示较少 [-]