Inequality and poverty as challenges to rural territorial development | La desigualdad y la pobreza como desafíos para el desarrollo territorial rural
2008
Berdegué, J.A. | Schejtman, A.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. El artículo analiza la evolución de la pobreza y la desigualdad rurales en América Latina a partir de inicios de la década de 1980. Los autores concluyen que tras 20 años de liberalización de las economías de la región, el número de habitantes rurales pobres y el número de aquéllos que no tienen suficientes ingresos siquiera para asegurar su alimentación básica, han crecido ligeramente. La distribución de ingresos entre los habitantes rurales sigue siendo extraordinariamente alta en todos los países de la región. Sin embargo, hay un pequeño grupo de países (encabezado por Chile y Brasil) que en años recientes (después de mediados de la década de 1990) comienzan a mostrar cambios positivos simultáneos tanto en incidencia de pobreza como en la distribución del ingreso. El artículo profundiza en la dimensión territorial de la desigualdad, analizando el caso de seis países de la región. Se concluye que sólo una cuarta parte de la población rural de esos países vive en regiones que han experimentado un mejoramiento (relativo a la media rural nacional) en ingreso, distribución de ingreso y pobreza. Las dinámicas de crecimiento económico con inclusión social están sumamente concentradas geográficamente. El artículo plantea que los enfoques territoriales de desarrollo rural pueden contribuir a mejorar las tendencias señaladas, por tres vías: a) estimular los flujos de inversión hacia territorios rurales afectados por la pobreza y la desigualdad; b) "territorializar" dichas inversiones con la finalidad de que respondan a las condiciones locales; y c) modificar los marcos institucionales para constituir actores territoriales y para la inclusión de los sectores pobres y excluidos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. The article analyzes the evolution of rural poverty and inequality in Latin America since the early 1980s. The authors conclude that after 20 years of liberalization of the region’s economies, the number of rural poor and the number of those whose income is insufficient event o meet their food needs, have risen slightly. The distribution of income among rural people continues to be extremely high in all countries of the region. However, a small group of countries (led by Chile and Brazil) begin to show simultaneous positive changes both in poverty rates and in the distribution of income. The authors discuss the territorial dimension of inequality by looking at six countries. It concludes that only a fourth of the rural population lives in regions that have experienced an improvement (relative to the national average changes) in income, income distribution, and poverty rates. The dynamics of economic growth with social inclusion are very concentrated geographically. The article proposes that territorial approaches to rural development can contribute to improving these trends, in three ways: (a) stimulating investment flows to rural territories afflicted by poverty and inequality; (b) "territorializing" these investments so that they respond to local conditions, and; (c) promoting changes in the institutional frameworks to foster the development of territorial agents and the inclusion of the poor and the socially excluded.
显示更多 [+] 显示较少 [-]