[Biomechanics of the technique [tibial tuberosity advancement]] | Biomecánica de la técnica [adelantamiento de la tuberosidad tibial]
2008
Rodríguez Quirós, J., Universidad Complutense de Madrid (España). Facultad de Veterinaria | Guerrero, T.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. En este artículo se describen las bases biomecánicas para comprender el adelantamiento de la tuberosidad tibial. Las teorías actuales basadas en estudios biomecánicos en humanos y en perros ha demostrado que las fuerzas que actúan en la región de la rodilla son casi paralelas al ligamento rotuliano. El ángulo formado entre el ligamento rotuliano y la meseta tibial sería responsable de las fuerzas que actúan en la rodilla. Si este ángulo es de 90 grados resultarán solamente fuerzas compresivas en la articulación femorotibial. Si el ángulo es mayor a 90 grados, estas fuerzas tendrán un componente compresivo y un componente de cizallamiento. Este cizallamiento es neutralizado por el ligamento cruzado anterior. En el año 2002, los doctores Slobodan Tepic y Pierre Montavon desarrollaron en la Universidad de Zürich un nuevo procedimiento quirúrgico. Al colocar el ligamento rotuliano a 90 grados de la meseta tibial, con la rodilla en extensión, se eliminan las fuerzas de cizalladura que sobrecargan el LCA [ligamento cruzado anterior] y se obtiene una estabilización dinámica de la articulación de la rodilla.
显示更多 [+] 显示较少 [-]