Pathogens associated to Wilt of tomato "cherry" type in the province of Granada (Spain). Particular study of inoculum sources of Phytophthora parasitica crown and root rot causal agent | Patógenos asociados a la marchitez de tomate tipo "cherry" en la provincia de Granada. Estudio particular de las fuentes de inóculo de Phytophthora parasitica causante de la podredumbre del tallo
2009
Cara, M. de | Peregrina, I. | Arallano, J.A. | Benavides, J. | Bueno, M. | Martínez, A. | Santos, M. | Diánez, F. | Tello, J.C., Universidad de Almería (España). Escuela Politécnica Superior | Gómez, J.M. | Guirado, M.L. | Rodríguez, J.M. | Serrano, Y.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. En este trabajo se presentan los resultados sobre una prospección, realizada en los cultivos de tomate tipo "cherry" del interior de la provincia de Granada, desde julio de 2003 hasta julio de 2008. Los resultados pusieron en evidencia que Phytophthora parasitica estuvo presente en las cuatro zonas muestreadas (embalses de Los Bermejales y del Negratín, Motril y Albuñol), alcanzando su presencia al 62 y al 65% de los abrigos de malla muestreados en Los Bermejales y El Negratín y sólo al 10% y al 20% en Motril y Albuñol, situados estos municipios en la costa. El hongo llegó a producir en algún caso el 100% de plantas muertas antes de cosecha. Verticillium dahliae estuvo presente en las zonas del interior pero no en las explotaciones de la costa, encontrándose en el 29% de las explotaciones del Negratín y en el 15% en Los Bermejales. Una posterior evaluación adicional para este patógeno realizada cuatro años después de la primera en la zona del Negratín, evidenció que el 90,74% de las explotaciones presentaron plantas con síntomas de verticiliosis. Dada la gravedad de la podredumbre del pie y de la base del tallo, se realizó un estudio sobre las posibles fuentes de inóculo de P. parasitica. Los resultados pusieron de manifiesto que las semillas de tomate y las plántulas procedentes de los semilleros no fueron portadoras del hongo. El estudio de las aguas de riego tomadas de las balsas permitió conocer que en el 17,24% de éstas estuvo presente Phytophthora. Los análisis realizados a los suelos de las vegas permitieron conocer que P. parasitica estuvo presente en el 11,11% en Los Bermejales y en el 18,75% en El Negratín. De igual manera se puso de manifiesto que P. parasitica pudo haber sido trasladada desde las vegas hasta las nuevas plantaciones por los aperos de labranza. Finalmente, se hizo una investigación sobre la conservación de P. parasitica en las muestras de suelo estudiadas cuando se comenzó la prospección. Los datos mostraron que durante 4 años el hongo se conservó en el 20,58% de las muestras y durante casi cinco años (57 meses) en el 18,18%.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. The present work shows results from a survey on tomato "cherry" crops in the province of Granada, from July 2003 to July 2008. Phytophthora parasitica was present in all four areas surveyed (Los Bermejales, El Negratín, Motril and Albuñol), reaching 62%, 65%, 10% and 20% positive samples respectively. 100% of plants were died by the oomycete before harvest in some farm. Verticillium dahliae was present in continental areas, but not in coastal, being found in 29% of farms in El Negratín and 15% of farms in Los Bermejales. A new sampling for this pathogen in El Negratín made evident the presence of Verticillium wilted plants in 90.74% of farms four years later. Due to the severity of the root and crown rot disease, a study about the P. parasitica inoculum sources was achieved. Seeds and plantlets of tomato from nurseries didn't carry the oomycete. However Phytophthora was found in 17.24% of irrigation tanks, and P. parasitica was present in 11.11% of soils from "vegas" in Los Bermejales and 18.75% in El Negratín. This fact was also related with the presence of the pathogen on farm tools. Finally, a study about the preservation of P. parasitica in the soil samples, showed that the oomycete can be preserved for 4 years in 20.58% of samples and for 57 months in 18.18%.
显示更多 [+] 显示较少 [-]