Response of early-peach (Prunus persica (L.)) trees to deficit irrigation | Respuesta del melocotonero extra-temprano al riego deficitario
2010
Abrisqueta, I., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura | Tapia, L.M., Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, Uruapan (México) | Conejero, W., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura | Sánchez Toribio, M.I., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura | Abrisqueta, J.M., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura | Vera, J., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura | Ruiz Sánchez M.C., Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Murcia (España). Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Se estudió el efecto de distintas estrategias de riego deficitario en las relaciones hídricas, crecimiento vegetativo y producción de melocotoneros extratempranos "Flordastar" en Murcia (España) durante dos años. Los tratamientos fueron: T1, control, riego diario al 150% ETc; T2, riego deficitario continuo (50% ETc); T3, riego deficitario controlado (100% ETc sólo durante la fase 3 de crecimiento del fruto y 25% ETc el resto del ciclo) y T4, control automático del riego basado diferentes umbrales de contenido hídrico del suelo con sondas de capacitancia. El déficit hídrico en los tratamientos T2 y T3 indujo los valores más bajos de contenido de agua del suelo y de potencial hídrico de tallo (psi tallo) durante la poscosecha (psi tallo = _1,8 MPa en T3, verano 2008); lo que provocó una reducción del crecimiento del tronco y peso de poda, respecto a los valores del tratamiento control, en los dos años. Además, la producción se redujo significativamente en ambos tratamientos. El tratamiento T3 resultó ser el más eficiente en el uso del agua debido al mayor ahorro de agua de riego (+/-60%). Por estas razones, los déficits hídricos en poscosecha (muy larga en variedades tempranas) deben ser limitados si no se quiere afectar la producción. Las sondas de capacitancia son una herramienta útil para el control del contenido hídrico del suelo, permitiendo una programación eficiente del riego. Cuando los valores umbrales se definen con precisión, se generan déficits hídricos ligeros que limitan sólo el crecimiento vegetativo manteniendo la producción similar a la de árboles bien regados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. The effect of different irrigation strategies in water relations, vegetative growth and yield of early maturing peach trees, growing in Murcia, (Spain) was studied during two years. Treatments consisted on: a control T1, full irrigated (150% of ETc); T2, continuous deficit irrigation at 50% of ETc; T3, regulated deficit irrigation (RDI), irrigated at 100% of ETc only during stage 3 of fruit growth and 25% the rest of the growing season; and T4, with automatic control of irrigation based on capacitance FDR-type probe data, varying threshold values. The results indicated that irrigation deficits in T2 and T3 treatments induced the lowest soil water content and stem water potential (psi stem) values during the postharvest period (e.g. psi stem up to _1.8 MPa in T3 during summer 2008); thus, a reduction in trunk growth and pruning weight, respect to control treatment values, was noted in both years. Also, peach yield was significantly reduced in both deficit irrigated treatments. The greatest irrigation water saving in T3 treatment (+/-60%) caused the higher water use efficiency values in this treatment. For these reasons, water deficit during the postharvest periods (extended in the early maturing varieties) must be limited if fruit yield is not to be reduced. Irrigation scheduling based on capacitance probes have become a useful tool in the control of soil water content. When threshold values were precisely defined, the slight water deficits limited only vegetative growth while maintaining similar peach yield to that of well irrigated trees.
显示更多 [+] 显示较少 [-]