Control del parásito Varroa destructor (Acari: Varroidae) en colmenas de la abeja Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) mediante la aplicación de la técnica de entrampado
2006
Damiani, Natalia(Universidad Nacional de Mar del Plata Fac. Cs. Exactas y Naturales Laboratorio de Artrópodos) | Marcangeli, Jorge(Universidad Nacional de Mar del Plata Fac. Cs. Exactas y Naturales Laboratorio de Artrópodos)
英语. At present, Varroosis is considered the major problem to beekeeping development. The aim of this work was to evaluate brood tramp combs technique as possible control method of mite Varroa destructor (Anderson & Trueman). Work was done at Coronel Vidal, province of Buenos Aires using Langstroth hives of the local hybrid of Apis mellifera (Linneaus). In each colony, the queen was confined in one brood comb to control queen oviposition. After capped, these combs were taken to the laboratory to uncapp each cell and to examinate the total number of trapped parasites. This technique was applied varying the number of brood tramp combs (1-3) for worker and drone brood cells. Also, the impact of this technique on normal development of the colonies were evaluated by means of its honey production. Results showed that this technique is only effective when three drone brood tramp combs were applied, reaching a total efficacy of 84%. When worker brood combs were used, total efficacy was significant lower (14%). Honey production was significant lower in test colonies compared to control ones. Brood tramp combs technique represent a good alternative method to be combined with other control methods, decreasing the presence of chemical sustances and residues in honey and the possible resistant mite populations.
显示更多 [+] 显示较少 [-]西班牙语; 卡斯蒂利亚语. La parasitosis causada por el ácaro Varroa destructor (Anderson & Trueman) es, actualmente considerada el mayor escollo para el desarrollo de la apicultura. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la técnica del entrampamiento de ácaros en panales de cría, como posible método de control de la parasitosis. El trabajo se llevó a cabo en Coronel Vidal, provincia de Buenos Aires. Se trabajó sobre colmenas tipo Langstroth del híbrido regional de Apis mellifera (Linneaus). En cada colmena experimental se procedió a confinar a la reina en panales trampa específicos, con el fin de poder controlar la oviposición. Estos panales, luego de ser operculados por las obreras, fueron llevados al laboratorio donde se desoperculó cada una de las celdas de cría, y se contabilizó el número de ácaros presentes. Esta técnica se aplicó variando el número de panales trampa (1-3) colocados, tanto para los constituidos por celdas de cría de obreras como de zánganos. También, se evaluó el impacto de la aplicación de esta técnica sobre el desarrollo de las colonias, mediante la medición de su productividad. Los resultados indican, que la técnica empleada sólo es efectiva, cuando se aplican tres panales de cría de zánganos de manera consecutiva, alcanzando una efectividad máxima de 84%. Cuando se aplican tres panales de obreras, la técnica mostró niveles de efectividad muy inferiores (14%). En las colonias sobre las que se aplicó esta técnica, la productividad de miel se redujo significativamente, comparada con las colonias control. Esta técnica resulta ideal para ser combinada con otros mecanismos de control, disminuyendo la aplicación de sustancias químicas que puedan contaminar la miel, y la generación de resistencia por parte del ácaro frente a los principios activos utilizados para su control.
显示更多 [+] 显示较少 [-]