Efecto de la aplicación combinada de azotobacter chroococcum y bacillus megatherium var phosphaticum sobre las caracteristicas morfologicas de plantulas de tabaco
2010
Leon-Gonzalez, Y., Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río. | Martinez-Viera, R., Instiuto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical _Alejandro de Humboldt_ (INIFAT), Cuba | Hernandez-Martinez, J.M., Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río. | Cruz-Hernandez, Y., Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. La utilización de los biofertilizantes constituye una de las alternativas nutricionales más aceptadas dentro del contexto agrícola mundial, sin embargo en la actualidad existe insuficiente experiencia en cuanto a la aplicación de estos en el cultivo del tabaco. Se han realizado estudios en diferentes cultivos incluyendo algunos de la familia a la cual pertenece el tabaco (solanaceae) en los cuales se ha comprobado que los biofertilizantes influyen positivamente, por lo que durante las campañas tabacaleras 2008/2010 se realizó un experimento en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, Pinar del Río, con el objetivo de conocer el efecto de la aplicación combinada de dos biofertilizantes a base de las bacterias Azotobacter chroococcum y Bacillus megatherium var. phosphaticum sobre las características morfológicas de las plántulas de tabaco obtenidas en semilleros tecnificados. Se estudiaron 18 tratamientos los cuales se formaron a partir de la combinación de dos niveles de fertilizante nitrogenado (el 100 y el 75 % del fertilizante total), tres niveles de fertilizante fosfórico (el 100, el 75 y el 50 % del total a aplicar), y dos biofertilizantes Dimargón (Azotobacter chroococcum) y Azomeg (A. chroococcum + Bacillus megatherium var. phosphaticum). Los resultados mostraron que con la utilización de los biofertilizantes se obtuvieron plántulas más robustas, vigorosas y de mayor calidad; además la utilización conjunta de estos bioproductos permitió reducir la dosis de fertilizante mineral nitrogenado y fosfórico en 25 % y 50 % respectivamente, con el consiguiente beneficio económico y ambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]