Ataque de lepidópteros en agroecosistemas de soya (Glycine max (L): etología del complejo plaga y pesquizaje de caracteres de resistencia genotípica
2011
Borges, A., Universidad de Matanzas Cuba
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. La evaluación de genotipos cubanos de soya (Incasoy (IS-1, IS-27 e IS-36)) y uno brasileño (Conquista) y la adopción de Programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) constituyen prioridades para el país. Durante el período 2009-2011 se desarrollaron prospecciones de la lepidopterofauna asociada al cultivo en la Empresa Provincial de Semillas de Matanzas. Se procedió a la identificación taxonómica y evaluación etológica de las especies detectadas. Se realizaron estudios histológicos, morfométricos y bioquímicos para evaluar caracteres de resistencia genotípica ante el ataque de lepidópteros plagas. Se encontraron seis especies de lepidópteros, con mayor incidencia de noctuídos y se informa por primera vez en el territorio a Estigmene acrea (Drury.) (Lepidoptera: Actiidae) ocasionando defoliaciones diarias de 1817 mmE2 y daños sobre legumbres tiernas. Se aporta una clave pictórica digital para el reconocimiento en campo de los diferentes estados de vida del insecto. La variedad IS-36 resultó la más defoliada (1988 mmE2) con diferencias estadísticas significativas respecto a IS-27, que mostró menor consumo por la plaga (1198 mm). Se demuestra por primera vez la existencia de mecanismos de fago repelencia y antixenosis del fitófago ante el genotipo IS-27, condicionados por una mayor densidad y longitud de sus tricomas foliares, elevados contenidos de triterpenos, fenoles, saponinas, lactonas y lignina, resultados que indican caracteres de resistencia varietal ante el ataque de lepidópteros plagas. Los resultados obtenidos fundamentan la relación plaga-hospedante y sugieren decisiones a incluir en el Mejoramiento Genético de la Soya y el Programa MIP del cultivo en Cuba.
显示更多 [+] 显示较少 [-]