Productividad forrajera, perdida de suelo y escorrentia superficial bajo bancos proteicos de madre de agua (Trichanthera gigantea), solo y asociado con chachafruto (Erythrina edulis) y/o mani forrajero (Arachis pintoi) en la Martinica alta. Ibague, Tolima, Colombia.
1999
Garzon Sanchez H. | Libreros Jaramillo H.F.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. En la finca La Esmeralda, vereda Martinica Alta, microcuenca El Congal, Ibague, Tolima durante el periodo comprendido entre mayo de 1996 y julio de 1998, se realizo el presente ensayo para evaluar la productividad forrajera, perdida de suelo y escorrentia superficial en bancos de proteina de madre de agua (Trichanthera gigantea) solo y asociado con chachafruto (Erythrina edulis) y/o mani forrajero (Arachis pintoi). El objetivo fue evaluar la practica agroforestal de bancos de proteina en un contexto de proteccion - produccion como alternativa al sobreuso del suelo por ganaderia. Se establecieron 4 tratamientos experimentales, con 2 repeticiones para la produccion de biomasa forrajera (T1: T.gigantea solo; T2: T. gigantea con A. pintoi, T3: T.gigantea asociado con E. edulis y T4: T. gigantea en asocio con E. edulis y A. pintoi. Para escorrentia y perdida de suelo, ademas de estos 4 tratamientos se evaluaron 2 testigos regionales: Pennisetum purpureum para la repeticion 1 y melinis minutiflora para la 2.). La produccion de biomasa se midio para cada arbol tomando 9 unidades muestrales por parcela. La altura de corte fue de 0.7 a 0.9 metros y los cortes se realizaron en mayo y octubre de 1997 y abril de 1998, pues debido al fenomeno del Pacifico los cortes privilegiaron el desarrollo de la plantacion antes que un periodo o frecuencia determinado. Las mediciones de material erosionado y escorrentia superficial se hicieron para la totalidad del area util dentro de las parcelas de escorrentia (15 por 5m), diariamente a las 7 am, se realizo un control riguroso de la disposicion de las bandas puvliograficas con el fin de determinar las caracteristicas de la precipitacion y la intensidad de la lluvia a nivel diario. Los resultados obtenidos muestran que los tratamientos T3 y T1 presentan las mayores producciones de biomasa forrajera 2.54 y 2.36 kg/arbol respectivamente y las menores perdidas de suelo 24.53 y 22.63 kg/ha. Para escorrentia superficial los tratamientos T1 y T4 ofrecen la mejor proteccion, evidenciandose en la menor perdida de agua. (26697.6 y 30615.95 L/ha), Sin embargo, al fin del periodo evaluado se observa una tendencia en beneficio de los tratamientos T4 y T3, tanto para la produccion de biomasa, perdida de suelo y escorrentia superficial, por lo que se sugiere que este ensayo continue siendo evaluado por unos 4 o 5 anos mas, para obtener informacion mas precisa y confiabl.
显示更多 [+] 显示较少 [-]