Efecto de consumo de niveles crecientes de potasio sobre el metabolismo mineral en corderos alimentados con dietas con alto nivel de inclusion de maiz.
1995
Medel R Marcia
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Se estudio el efecto de consumos crecientes de K, sobre el metabolismo mineral en corderos alimentados con dietas con alto nivel de inclusion de maiz. 12 corderos merino precoz machos con peso promedio de 44. 5 kg, fueron alimentados con una dieta base suplementada con K2SO4 para obtener 12 dietas que variaron en su contenido de K de 2 a 7. 51 de la MS. Los corderos fueron asignados a diferentes niveles de consumo de K durante un periodo pre-experimental de 18 dias seguidos de un periodo experimental de 4 dias en el cual el consumo y la excrecion de nutrientes fue medida. El mismo tratamiento se repitio despues de un periodo de 15 dias con la dieta base que incluyo 15. 6% de heno de alfalfa, 46. 4% de maiz grano, 5. 5% de melaza, 29% de paja de trigo, 0. 41 de urea y 1. 2% de fosfato tricalcico. Se determino la absorcion, excrecion y retencion de Mg, Na. Ca y P. Ademas, se midio los niveles sericos de Mg, Na, Ca, P, PTH y fosfatasa alcalina de cada cordero durante el periodo experimental. El efecto del consumo de niveles crecientes de K sobre el metabolismo mineral y sus interacciones fue determinado por el metodo de minimos cuadrados, donde se probaron los terminos lineales y cuadraticos para cada variable. Niveles de consumo de K superiores a 450 mg/kg de p.v causaron una mayor excrecion fecal del elemento, disminuyendo as! su absorcion. A este nivel de consumo de K, la relacion K:Na en la dieta se amplio y la disminucion de la absorcion de Mg probablemente se debio a una menor actividad de la ATPasa Na dependiente. El nivel de Mg serico fue afectado por consumos de K superiores a 400 mg/kg de p.v. y con consumos de K sobre 450 mg/kg p.v. se incrementaron los niveles de PTH. Los resultados sugieren que a consumos de K superiores de 450 mg/kg de p.v. se debe aumentar el aporte de Mg y Na en la dieta para contrarrestar el efecto negativo del alto consumo de K. La excrecion fecal de Ca y P, tambien fue afectada por altos consumos de K, alterando en forma negativa su absorcion y retencion. Los niveles de Ca sericos fueron disminuidos a valores bajo el rango normal a niveles de consumo superiores a 500 mg/kg p. v., alcanzando un nivel de 9. 0 mg% cuando el consumo de K fue 725 mg/kg de p.v. A este nivel de consumo de K, la PTH en suero sanguineo aumento en 58% desde su nivel basal. Ademas, sobre 600 mg/kg de p.v. de consumo de K, los niveles de fosfatasa alcalina indican una deficiencia severa de Ca. Se concluye que los corderos que consumen altos niveles de K (sobre 500 mg/kg p.v.) desarrollaron no solo una condicion de hipomagnesemia, sino tambien una de hipocalcemia. Debido a esto, a altos niveles de consumo de K, los niveles de Mg, Ca y Na en la dieta deben ser aumentados para evitar desordenes metabolicos asociados a su metabolismo. Finalmente, altos niveles de fosfatasa alcalina por sobre 120 mU/ml y 80 mU/ml de suero sanguineo fueron indicativos de deficiencias de Ca y P respectivamente. En este sentido, esta enzima serica puede ser usada como una herramienta muy util para el diagnostico del estatus de Ca y P.
显示更多 [+] 显示较少 [-]