Efectos de la produccion intensiva de peces en sistemas de agua dulce.
1990
Alvarez Z Rolando
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Los centros de cultivos de peces producen desperdicios cuya magnitud esta directamente relacionada con las cantidades de peces producidos. Los desechos relacionados directamente con la produccion de biomasa son de dos tipos; la fraccion solida y la fraccion soluble. La primera en su gran mayoria cae al fondo, la otra fraccion queda en disolucion en la columna de agua. Los solidos son en su mayoria alimento no consumido y fecas, lo soluble de mas relevancia son los nutrientes, nitrogeno y en especial fosforo. Este ultimo determina el nivel trofico de este tipo de ecosistemas. Otro tipo de desperdicio lo constituyen los compuestos quimicos usados en estos planteles, tales como, aditivos en el alimento (minerales, vitaminas y pigmentos), farmacos (antibioticos y antiparasitarios) y productos para el tratamiento y limpieza de los equipos. Los desechos producidos son biodegradables, siendo muy similares en composicion a las aguas de alcantarillado. Los efectos de esta polucion pueden reducir las concentraciones de oxigeno disuelto en la columna de agua, alteran la estructura fisico-quimica de los sedimentos, lo que afecta a los organismos que viven en estas zonas, aumentan en algunos casos el nivel trofico, que puede alterar la estructura de la comunidad biotica del sistema e incluso pueden afectar negativamente al turismo. Las medidas para enfrentar esta polucion van desde prevenir la acumulacion de los desperdicios hasta el removerlos desde el fondo. Se plantean acciones prevenir danos al ecosistema, determinando producciones maximas para evitar alteraciones significativas en el medio afectado por estos planteles. Toda la informacion acumulada es usada para analizar documentadamente la situacion actual y futura de la industria de peces en Chile, para evitar que esta actividad resulte negativa para los recursos icticos del pais.
显示更多 [+] 显示较少 [-]