ESTUDIO DE DISTRIBUCIÓN TÉCNICA DEL AGUA PARA USUARIOS DEL RAMAL ALANGASÍ - LA MERCED DEL SISTEMA DE RIEGO TUMBACO*.
2008
Pamela Fierro | Marcelo Calvache
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. A través de el convenio establecido entre la Facultad de Ciencias Agrícolas y la Junta General de Regantes del Sistema de Riego Tumbaco, se realizó un estudio en el ramal Alangasí – La Merced, provincia de Pichincha en el cantón Quito, el mismo que tuvo como objetivo elaborar una propuesta para distribuir el agua de riego tomando en cuenta parámetros técnicos y la superficie potencialmente regable de cada predio. Para lo cual se hizo el levantamiento de información de los usuarios, características del suelo, clima, cultivos y oferta de agua en el canal de riego, para beneficio de 271.12 ha; distribuidos espacialmente en 4 bloques hidráulicos con su respectiva directiva para una mejor organización. La investigación evolucionó en 4 etapas: 1) Se elevó la información a un Sistema de Información Geográfica para una mejor identificación de las características técnicas. 2) Evaluación de la eficiencia de conducción en canales terciarios y se calculó las láminas brutas que requieren los cultivos en forma semanal en la época de máxima escasez de agua; 3) Se complementó con un análisis social para diagnosticar el grado de satisfacción de los usuarios y 4) Se planteó una distribución de agua modificando caudales y tiempo efectivo de riego a cada predio, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios. Se requiere una actualización periódica del padrón de usuarios, mejorar los canales para evitar pérdidas por conducción y que el reparto sea socialmente justo, mediante consensos entre usuarios y dirigentes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. Based on an agreement between Facultad de Ciencias Agrícolas and the association of Tumbaco irrigation system users, a study was carried out at the Alangasí-La Merced branch, Pichincha Province, Quito. The objective was to prepare a proposal for distribution of the irrigation water taking into account technical parameters and the potentially irrigable surface in each property. For this, information was gathered from users, soil characteristics, climate, crops and water available in the irrigation canal, to benefit 271.12 ha, distributed in four hydraulic blocks with their respective directive for a better organization. The investigation comprised four stages: 1) The information was loaded into a Geographic Information system for a better identification of technical characteristics. 2) Evaluation of conduction efficiency in tertiary canals, and gross water layers that crops need weekly in the maximum water scarcity season were calculated. 3) A complementary social analysis was conducted to diagnose the satisfaction level of the users and 4) A water distribution was planed, modifying the water amount and effectiveirrigation time for each property, taking into account the users’ needs. A periodic updating of the users list is required, improvement of the canals to avoid losses due to conduction and the distribution should be socially fair, through consensus among users and leaders.
显示更多 [+] 显示较少 [-]