CURVAS DE LACTACIÓN DE VACAS CRUZADAS MANEJADAS EN PASTOREO
2011
Jorge Quiroz Valiente | Soria Pérez Tito | Juan Carlos Solis
英语. The study of lactation curves allows us to know the evolution of animals’ milk production by estimating the total or partial milk production. Moreover, with the elaboration of lactation curves, potentially more productive animals can be detected earlier, facilitating the decision to make about the possible animal discard by its productive aptitudes. The aim of this work was to describe the lactation curve through three mathematical models according to the lactation number. 3, 388 weekly milk weighing were analyzed in Hacienda Soria located in Huimanguillo, Tabasco out of 177 lactations in between 120 to 399 days of lactation. They were classified in two groups of first lactation (57) and two or more (114). Lineal models, fifth order polinomics and an incomplete gamma model were compared (Wood’s Model). Results regarding the adjustments for first delivery lactation were 0.17, 0.63 and 0.98 for lineal, polinomic and Wood models, respectively. Regarding the second delivery lactations the coefficient of determination was of 0.53, 0.81 and 0.99 for the same models. Since lactations takes place in grazing systems, they have greater fluctuation and they are influenced by pasture availability, it is necessary to keep constantly obtaining information in order to adjust models more precisely. The model that had better adjustment was that of Wood’s in the first and subsequent lactations.
显示更多 [+] 显示较少 [-]西班牙语; 卡斯蒂利亚语. El estudio de las curvas de lactación permite conocer la evolución de la producción lechera de los animales, estimándose de este modo su producción lechera total o parcial. Además, con la elaboración de las curvas de lactación, se pueden detectar anticipadamente animales potencialmente más productivos de una explotación, facilitándose de este modo la toma de decisiones sobre el posible descarte de los animales por su aptitud productiva. El objetivo de este trabajo fue describir la curva de lactación a través de tres modelos matemáticos de acurdo al número de lactación. Se analizaron 3,388 pesajes de leche semanales de la hacienda de Soria ubicada en el municipio de Huimanguillo, Tabasco de 177 lactaciones de entre 120 y 399 días de lactación. Se clasificaron en dos grupos de primera lactación (57) y de dos o más (114). Se compararon modelos lineal, polinómicos de quinto orden y un modelo de gamma incompleta (Modelo de Wood), Los resultados obtenidos en cuanto al ajuste para las lactancias de primer parto fueron 0.17, 0.63 y 0.98 para los modelos lineal, polinómico y de Wood, respectivamente. En cuanto a las lactaciones de segundo parto el coeficiente de determinación fue de 0.53, 0.81 y 0.99 para los mismos modelos. Las lactaciones al ser en pastoreo tiene mayor fluctuación y se ven influidas por la disponibilidad de pastos, es necesario seguir obteniendo información para ajustar modelos con mayor precisión. El modelo que mejor ajuste obtuvo en esta serie de datos fue el de Wood tanto en la primera lactación como en las subsecuentes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]