Los sistemas que regulan el intercambio de los recursos genéticos: importancia para el acceso, la circulación y la innovación en el caso de la quinua
2014
Chevarria-Lazo M. | Bazile D. | Dessauw D. | Louafi S. | Trommetter M. | Hocdé H.
A propuesta de la FAO, la Asamblea General de la ONU declaró el 2013 "Año Internacional de la Quinua" resaltando el rol que podría tener la biodiversidad de la quinua para la seguridad alimentaria mundial, en virtud de sus altos valores nutritivos y su gran potencial de adaptación a diferentes condiciones agroclimáticas. La declaración reconoce el rol de las comunidades andinas en la creación de esta biodiversidad y la conservación de múltiples variedades locales de quinua. La expansión actual de su cultivo en otros continentes continuará en los próximos años aunada a la generalización de sistemas de derechos de propiedad intelectual sobre las variedades o los genes, tal situación hace urgente un reconocimiento efectivo del aporte de los pueblos andinos, así como, la implementación de instrumentos que permitan una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos de la quinua y de los conocimientos tradicionales asociados. Estos son los aspectos que trata el presente capítulo. Se identificaron cuatro metas principales: el reconocimiento de la identidad andina de los recursos genéticos de la quinua y de los conocimientos tradicionales vinculados a ésta; la conservación de los elementos constitutivos de la diversidad biológica y los ecosistemas; la utilización sostenible y eficaz de los recursos genéticos de la quinua que permitan promover la innovación; la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de éstos recursos y de los conocimientos tradicionales asociados. Los marcos internacionales existentes no responden de manera satisfactoria a las cuestiones mencionadas. El CDB y el Protocolo de Nagoya regulan el acceso y la distribución de beneficios de manera bilateral, mientras que los recursos genéticos de la quinua son transfronterizos y en parte se encuentran dispersos desde hace décadas fuera de la zona andina. El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos útiles a
显示更多 [+] 显示较少 [-]