Formación de activos a través del acceso a los mercados de café especial: lecciones de familias productoras y cooperativas en Nicaragua
2013
j.a donovan
Un elemento importante de las estrategias de desarrollo rural en América Latina ha sido vincular a familias productoras de pequeña escala con las cadenas de valor de productos agrícolas especiales, como el café certificado. Sin embargo, se sabe poco sobre la viabilidad de estos vínculos o su impacto en las familias productoras y sus organizaciones de negocios. Este estudio se concentra en los resultados intermedios (outcomes) de los esfuerzos por vincular a las familias productoras de café de la cooperativa Soppexcca en Nicaragua con los mercados de café certificado orgánico y de comercio justo. De 1999 a 2005, Soppexcca recibió bastante apoyo de organizaciones no gubernamentales (ONG), compradores y otros para mejorar sus capacidades y las de sus miembros. Los resultados intermedios se consideran en términos de la capacidad de Soppexcca y de sus miembros para formar diferentes tipos de activos productivos. Los resultados sugie-ren que Soppexcca tuvo significativos avances en la formación de sus dotaciones de capital físico, humano y financiero. Sin embargo, se mantuvieron algunas brechas importantes y se continuó dependiendo del apoyo externo. A nivel de familia, la mayoría de los agricultores formó elementos específicos de su base de activos y, generalmente, aumentó su resiliencia ante los choques. No obstante, muchas familias luchaban por usar de forma eficaz sus ganancias para intensificar o diversificar la producción. Las significativas diferencias en la formación de activos en las familias destacó el rol de los activospreexistentes al determinar los resultados intermedios. Este caso subraya la necesidad de llevar a cabo profundas discusiones sobre el rol de los dis-tintos actores, las metas finales de las intervenciones de desarrollo y la necesidad de mayor coordinación y aprendizaje mutuo como parte del proceso. Debe prestarse atención a las variaciones en las dotaciones de activos al inicio de las intervenciones de cadenas de valor y tener en cuenta las diferencias entre familias
显示更多 [+] 显示较少 [-]J.A Donovan, 'Formación de activos a través del acceso a los mercados de café especial: lecciones de familias productoras y cooperativas en Nicaragua', In: Sheck, Donovan, and Stoian (eds.) 2013. Evaluacion de impactos del desarrollo de cadenas de valor sobre la pobreza: estudios de caso basados en la herramienta 5Capitales. CATIE Technical Series 396, Rural Enterprise Development Collection 8, Turrialba, pp.15-37, 2013
显示更多 [+] 显示较少 [-]