HIERBAS DAÑINAS EN CULTIVOS DE MANÍ EN FUNCIÓN DE LA DENSIDAD Y DISTANCIA ENTRE SURCOS
2010
de Souza Junior,Nilton Luis | Casari Parreira,Mariana | Aguiar da Costa,Pedro Luis
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la distancia entre surcos y la densidad de población en el período anterior a la interferencia (PAI) de las malezas en la productividad del maní rastrero, Arachis hypogaea L., cv corredor IAC 886. Se estudiaron dos distancias entre hileras de 60 y 90 cm, y cada uno de los tratamientos consistieron en tres densidades (5, 10 y 15 plantas m-1) en combinación con nueve períodos de convivencia con las malezas (0, 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 días después de la emergencia - DDE). Para cada espacio, el diseño experimental fue en bloques al azar en parcelas divididas con tres repeticiones. Al analizar la importancia relativa (IR) de las especies de malezas presentes durante todo el período experimental, cuatro especies se destacan: Digitaria spp. (garranchuelo), Panicum maximum Jacq. (guinea), Acanthospermum hispidum DC (cabeza de vaca, Carapicho de carrero) y Cyperus rotundus L. (corocillo). El rendimiento de grano de la cosecha de maní se ve afectado adversamente a partir de 87, 39 y 11 DDE al espaciamiento de 60 cm y densidad de siembra de 5, 10 y 15 plantas m-1, se reduce un 32%, 55% y 77% de la producción, respectivamente, mientras que para el espaciamiento de 90 cm y densidad de siembra de 5, 10 y 15 plantas m-1, los PAI fueron 4, 41 y 11 DDE, con una reducción del 65%, 57% y el 62%, respectivamente. En los testigos de las distancias de 60 y 90 cm y la densidad de 5, 10 y 15 plantas m-1, los rendimientos se estimaron 4.627, 5.989, 7.610 kg ha-1, 4.968, 5.429 y 4.599 kg ha-1, respectivamente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]