Efecto de la fertilización foliar y edáfica sobre el crecimiento de plantas de maíz sometidas a exceso de humedad en el suelo.
2006
Meléndez, Lenny(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Agronomía Dpto. de Fitotecnia) | Hernández, Alba(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Agronomía Dpto. de Fitotecnia) | Fernández, Shirley(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Agronomía Dpto. de Química y Suelos)
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Los llanos occidentales representan una de las regiones de mayor producción de maíz en Venezuela. Los suelos de esta región presentan en algunas zonas problemas de drenajes que en períodos de lluvias sufren los efectos de deficiencias de aireación, lo que acarrea reducciones en los rendimientos del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización foliar y edáfica sobre el crecimiento vegetativo de dos variedades de maíz, Santa Ana y Turén 2000, afectadas por un periodo de inundación en su estado vegetativo. Las plantas fueron colocadas dentro de un cobertizo en potes de 20 litros de capacidad y dispuestas en un arreglo factorial 2 x 2 x 3 (sin y con inundación; dos variedades; sin fertilizar, fertilización foliar, y fertilización al suelo) en parcelas subdivididas con cuatro repeticiones. La inundación se realizó por seis días una vez emergida la sexta hoja verdadera. Finalizada la inundación, se permitió que el suelo drenara por 48 horas antes de la aplicación de los tratamientos de fertilización. Se realizaron muestreos de plantas antes de la inundación, después de la inundación y 15 días después de la fertilización, para determinar la biomasa seca de los vástagos, área foliar y contenido de clorofila. La inundación no afectó la producción de biomasa seca pero si disminuyó el área foliar. Después de la fertilización, la biomasa seca fue menor en las plantas inundadas y el área foliar no presentó diferencias, aunque se encontró mayor área foliar en la variedad Santa Ana. El contenido de clorofila disminuyó en las plantas inundadas. Se concluye que la inundación afectó parcialmente el crecimiento vegetativo y la fertilización no logró recuperar a la planta de los efectos adversos del anegamiento.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. The western plains are one of the regions of greater maize production in Venezuela. They presents zones with drainage problems and in rainy periods soil oxygen deficiency occurs which cause maize yield reductions. The objective of this trial was to evaluate the effect of soil and foliar fertilization on the growth of two maize varieties (Santa Ana and Turén 2000) affected by a period of flood during vegetative stage. Crop was grown in a greenhouse in 20-liter pots. A 2 x 2 x 3 factorial set of treatments was arranged with flooding (yes or no), corn varieties (Santa Ana or Turén 2000), and fertilization (no fertilizer, foliar fertilization, or soil fertilization). A split-split-plot design was used with four replications. A six-day flooding was applied when the sixth leaf tip was visible. Finalized the flood, the pots were drained for 48 hours before the application of the fertilization treatments. A group of samplings were performed at different periods: before flooding, after flooding, and 15 days after the fertilization. Dry biomass, leaf area, and chlorophyll were determined. Results proved that dry biomass was no affected by flooding nevertheless the leaf area was reduced. After fertilization, the biomass was smaller in the flooded plants and no differences were found in the leaf area, even though the variety Santa Ana presented greater values. Leaf chlorophyll content decreased in flooded plants. It is concluded that flooding partially affected the plant vegetative growth, but the effect could not be reversed by fertilization.
显示更多 [+] 显示较少 [-]