Caracterización del consumo de maíz y frijol en familias del departamento del Cauca, Colombia
2009
Gómez González, Luz Karime(Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT)) | Restrepo, José(Fundación para la Investigación y para la Investigación y Desarrollo Agrícola (FIDAR)) | Pachón, Helena(Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT))
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Objetivo: caracterizar el consumo de maíz y fríjol en hogares comunitarios y en las familias de las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), de los municipios del Cauca. Materiales y métodos: se encuestaron 532 madres comunitarias del ICBF sobre la alimentación en sus propias familias en 12 municipios del Cauca, con condiciones agronómicas necesarias para los cultivos. Resultados: en 100% de las familias caucanas, se reportó un consumo frecuente de maíz y fríjol. El consumo promedio mensual + en kg fue para el maíz blanco 6,5+7,6, el maíz amarillo 5,1+7,0, el fríjol rojo 1,7+1,6, el fríjol blanco 1,1+1,1, el fríjol moteado calima 1,5+1,1, el fríjol moteado cargamanto 1,3+0,7, el fríjol verde 1,4+1,2 y el fríjol de otros tipos 0,8+0,4. Conclusión: el consumo reportado por las familias caucanas muestra que el maíz y el fríjol común hacen parte de su gastronomía. La introducción de cultivos con mayores nutrientes (biofortificados) se facilitaría mediante una asociación de pequeños agricultores, ejecutando acciones de difusión, multiplicación de semilla y educación nutricional, con el fin de incentivar su producción y consumo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]英语. Objective: characterization of corn and bean consumption by families which mothers work with ICBF's communities in Cauca-Colombia. Materials and methods: mothers (N=532) working with ICBF's communities in 12 small towns where population grows biofortified crops, were surveyed to get information about their family's feeding practices. Results: 100% of mothers interviewed reported frequent consumption of corn and beans. Average + intake kg/ month for white beans was (6,5+7,6), yellow maize (5,1+7,0), red beans(1,7+1,6 ) white beans (1,1+1,1), mottled calima beans(1,5+1,1), mottled cargamanto(1,3+0,7), green beans (1,4+1,2), and for other kind or beans (0,8+0,4). Conclusion: corn and beans are mainly components of these communities' food patterns. Introduction of nutritionally enhanced (biofortified) crops through a small-farmer associations, as well as nutrition-education activities, could help to promote consumption of these foods.
显示更多 [+] 显示较少 [-]