Terapia de insulina en paciente diabético canino (Canis lupus familiaris) Managua, julio del 2015 – agosto del 2017
2017
Castillo Zuniga, Harold de Jesús | Gutièrrez Rivera, Joel Antonio
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. Este trabajo tiene como propósito validar la eficacia de un protocolo diagnóstico y terapéutico,estableciendo una terapia para el tratamiento de Diabetes Mellitus en paciente canino, que seseleccionó de los casos presuntivos que se atendían en el Centro Médico Veterinario Dr. NoelMartínez del departamento de Managua- capital de Nicaragua, dicho paciente se sometió a unproceso diagnóstico por medio del uso de pruebas laboratoriales y análisis clínico en donde seencontraron los parámetros glucosa 187 mg/dl de sangre, urea 297 mg/dl de sangre, ácido úrico0.3 mg/dl de sangre, colesterol total 383 mg/dl, triglicéridos 876 mg/dl, examen general de orinacon parametros de glocosa 20 mg/dl, abundantes células epiteliales, cristales de oxalatos decalcio y fosfatos amorfos calcio, bimetría hemática completa con un hematocrito 51 %parámetro de mayor relevancia, además de signos y síntomas como disnea, síncope, espasmos,poliuria, polidipsia, polidipsia, en base a todos los datos anteriores se concluyó el diagnósticode la diabétes en el canino. Y en base a eso se estableció un tratamiento farmacológico,nutricional y de manejo, basado en lo propuesto por literatura y estudios similares. Durante elestudio se registro la evolución, remisiones, recidivas y efectos colaterales de la terapiainsulinica encontrándose que durante un poco más de un año el tratamiento manifestó resultadospositivos sin complicaciones, pero se registro posteriormente una recaída que se atribuyó adescompensación por una infección. En los exámenes se determinaron parámetros de glucosa430.5 mg/dl de sangre, colesterol 347 mg/dl en sangre, triglicéridos 185 mg/dl en sangre,colesterol HDL 41 mg/dl de sangre, colesterol LDL 269 mg/dl de sangre, colesterol VLDL 37mg/dl de sangre, con una variación superiores a los valores de referencia, los que volvieron a sunormalidad luego de reajustar el tratamiento de insulina con dosis de 1 U/kg de pv, una vez aldía. La terapia a base de insulina NPH mostro los resultados esperados, en el control de lahiperglicemia en el paciente diabético, el ejercicio físico y la terapia nutricional rica en fibra ybaja en grasas deben de ir incluidos en el protocolo para el buen manejo de diabetes mellitus encaninos, logrando la estabilización del paciente al evitando la hiperglicemia, con una dieta einsulina el paciente vivirá por mucho tiempo y con buena calidad de vida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]