Extended cost-benefit analysis of holm oak "dehesa" multiple use and cereal-grass rotations
2001
Ca±ellas, I. | Montero, G. (Centro de Investigaci=n Forestal, Madrid (Espa±a)) | Martfn, D. | Campos, P.
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. La formaci=n hist=rica del encinar adehesado ha conducido bruscamente -mediante la repentina tala de la encina- o lentamente -por su muerte natural y ausencia de regeneraci=n- a la disminuci=n continuada de la poblaci=n de encinas en favor del cultivo agrfcola, el mastizal y el matorral. Mientras esta tendencia de desaparici=n de las encinas no era cuestionada socialmente, la defensa de la encina con argumentos econ=micos y ambientales de largo plazo por parte de algunos cientfficos y conservacionistas era vista por la corriente mayoritaria de los tTcnicos de la agronomfa como una posici=n impregnada de romanticismo que ignoraba la necesidad del progreso social. Hoy los remßnticos del encinar de ayer son percibidos como pioneros de la conservaci=n de la naturaleza, y muchos de sus argumentos y conceptos han sido incorporados a los programas docentes y polfticos. En este artfculo se desarrolla la tesis de que en Extremadura el uso de una tierra agrfcola marginal como cultivo al tercio o pastizal permanante le es mßs rentable al propietario que las opciones de plantar encinas y regenerar el encinar envejecido con sus propios recursos econ=micos. Las crecientes demandas sociales de disfrute recreativo y en defensa de la conservaci=n del encinar se han integrado en las cuestiones ambientales incorporadas a las agendas de los gobiernos espa±ol y europeo. En la ·ltima dTcada la Uni=n Europea y el Gobierno espa±ol han financiado la reforestaci=n con arbolado de quercfneas en las tierras de cultivo extensivo de las dehesas del oeste y sudoeste espa±ol, y por primera vez en la historia de la gesti=n de la dehesa, se va a producir una notable expansi=n del encinar, en el caso de que las superficies repobladas lleguen a su madurez. El anßlisis coste-beneficio ampliado comparado sobre los valores presentes descontados de las rentas privada y social, originadas en las tierras no-aptas para el cultivo anual, prueban que la incorporaci=n a las rentas comerciales del enciar adehesado de las rentas estimadas de los servicios ambientales consumidos por el publico y auto-consumidos por los propietarios no son suficientes para mantener y expandir el uso m·ltiple de la tierra como encinar adehesado, persistiendo la tendencia hist=rica de evoluci=n del encinar adehesado hacia el cultivo extensivo desarbolado, el pastizal permanente y el matorral, esta secuencia es la que prefieren los propietarios privados y p·blicos, y la que seguramente se produce cuando gestionan sus encinares en ausencia de subvenciones al mantenimiento y expansi=n de las encinas
显示更多 [+] 显示较少 [-]