[Hepatitis E virus (HEV)] | Virus de la hepatitis E (VHE)
2004
Pérez-Gracia, M.T. | Fernández-Barredo, S. | Galiana, C. | García, A. | Gómez, M.T. | Vega, S. (Universidad Cardenal Herrera-CEU, Moncada, Valencia (España). Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud)
西班牙语; 卡斯蒂利亚语. La hepatitis E ha sido considerada desde su primera descripción como una enfermedad de origen con un patrón epidemiológico vinculado al consumo de aguas y alimentos contaminados, de modo similar a la hepatitis A, y con una prevalencia superior en zonas geográficas con condiciones sociosanitarias deficientes. La introducción de técnicas moleculares ha aportado los datos necesarios para demostrar que en los países desarrollados la infección por el virus de la hepatitis E es frecuente, tiene carácter autóctono y un patrón epidemiológico distinto, asociándose al contacto de animales domésticos, especialmente el cerdo. La consideración de la hepatitis E en los países desarrollados como una zoonosis supone un giro conceptual interesante que hace necesario revisar esta entidad clínica desde una perspectiva distinta a la que se venía utilizando. Esta revisión resume el conocimiento actual en la biología, la estructura y la transmisión del virus, así como el diagnóstico de la infección, y describe el estado actual en áreas con una incidencia baja de la hepatitis E aguda y el papel de los animales como vectores potenciales del virus.
显示更多 [+] 显示较少 [-]