Modificación de electrodo con nanopartículas de Au soportadas en nanotubos de C para cuantificar As3+ en agua de manantial
2019
Fabiola González Nieves
Existe una necesidad urgente de técnicas económicas, sensibles (bajo límite de detección) rápidas y reproducibles para la cuantificación arsénico en agua dulce. Una técnica de medición con esas características es parte fundamental de una estrategia de remediación del problema ambiental y sanitario mundial de envenenamiento por arsénico. El panorama mundial ha llevado a organismos normativos como la OMS a establecer 10 ppb (μg/L) como concentración límite de arsénico en agua para consumo. La técnica electroquímica tradicional para cuantificar arsénico es la voltamperometría de redisolución anódica (VRA) que emplea un electrodo de oro, cuyo elevado costo es una desventaja considerable. En el nanohíbrido AuNPs/NTC obtenido por síntesis de reducción in situ, se aprovecha la gran área superficial de las AuNPs para cuantificar As3+ al utilizarse en la superficie de un electrodo de carbón vítreo (ECV) con la técnica VRA. Se obtuvo un límite de detección (LD) de 0.83 ppb y un límite de cuantificación (LC) de 2.76 ppb. El costo del método propuesto es considerablemente menor al del electrodo de oro y su LD 46% menor. Utilizando el ECV con nanohíbrido AuNPs/NTC en el método VRA, previamente calibrado con el método de adiciones estándar y realizando el cálculo de concentración por factor de dilución, se determinó que la concentración de As3+ en el agua de un manantial ubicado en el municipio de Pinal de Amoles, Qro. es mayor al límite establecido por la OMS (10 ppb): 224.88 +/- 96.2 . El nanohíbrido se caracterizó con las técnicas de voltamperometría cíclica, SEM, XRD y TGA.
显示更多 [+] 显示较少 [-]