Distribución de macrófitas acuáticas en humedales Patagónicos y su relación con características del agua, los invertebrados acuáticos y el paisaje | Distribution of aquatic macrophytes in Patagonian wetlands and its relation with water characteristics, aquatic invertebrates and landscape features
2017
Epele, Luis Beltran | Kutschker, Adriana Mabel | Grech, Marta Gladys | Manzo, Luz Maria | Claverie, Alfredo Ñancuche | Miserendino, Maria Laura
Los humedales son reconocidos a nivel mundial como sitios de gran biodiversidad, pero también por brindar muchos servicios ecosistémicos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento ecológico de las plantas acuáticas de Patagonia y su relación con el ambiente, se muestrearon 46 cuerpos de agua distribuidos desde el NO de Chubut hasta el sur de Santa Cruz. En los mismos se analizaron las características del agua, la riqueza y cobertura de plantas acuáticas y para 26 de ellos se registró información de los invertebrados acuáticos. Se determinaron un total de 70 taxa de plantas acuáticas y 130 de invertebrados. La riqueza de macrófitas aumentaría en sitios de menor superficie y localizados a pocos metros sobre el nivel del mar; mientras que la cobertura aumentaría en sitios con bajos valores de conductividad, pH y nutrientes del agua (sitios poco impactados por el ganado). Por otra parte, en mallines con elevada proporción de plantas nativas, era esperable encontrar mayor cantidad de familias de insectos acuáticos, sin embargo la cobertura resultaría mejor predictor de biodiversidad de invertebrados. La riqueza taxonómica de plantas acuáticas no mostró diferencias en el gradiente N-S, pero su cobertura aumentaría hacia el sur. La cobertura de macrófitas acuáticas, podría ser un buen indicador de disturbios antrópicos y sería uno de los principales determinantes de la biodiversidad de invertebrados acuáticos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Kutschker, Adriana Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Departamento de Biología; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Manzo, Luz Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Claverie, Alfredo Ñancuche. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Departamento de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mendoza
显示更多 [+] 显示较少 [-]Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sociedad Argentina de Botánica
显示更多 [+] 显示较少 [-]