Comparación entre acetato de histrelina y gonadotrofina coriónica humana (hCG) como inductores de la ovulación en yeguas (Equus caballus)
2022
Icatt Garandán, Sthefanía | Jorge Colmán, Natalia | Cazales, Nicolás | Pereyra, Florencia | Icatt Garandán Sthefanía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | Jorge Colmán Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
La duración del estro en la especie equina presenta una gran variación, siendo difícil poder predecir el momento de la ovulación mediante palpación y ecografía transrectal. La ovulación ocurre en promedio unas 75 horas luego que el folículo preovulatorio alcanza los 35 mm de diámetro, periodo que puede acortarse a 36-48 horas utilizando inductores de la ovulación. La gonadotrofina coriónica humana (hCG) y los análogos de la GnRH como el acetato de deslorelina e histrelina son las hormonas más utilizadas para inducir la ovulación en la yegua. Los inductores mejoran la eficiencia reproductiva y reducen los costos de producción, acortando el período del estro y sincronizando las inseminaciones, disminuyendo costos en transporte, recursos humanos, optimizando las dosis de semen y el uso del padrillo. El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la eficacia de la hCG y el acetato de histrelina en inducir la ovulación en yeguas pertenecientes a un programa comercial de inseminación artificial (IA) y transferencia embrionaria (TE) con semen congelado en la República Oriental del Uruguay. Fueron evaluados 353 ciclos estrales de 125 yeguas, predominantemente de raza árabe, cuarto de milla, criollo y cruzas, entre 1,5 y 24 años de edad, peso corporal entre 360 y 600 kg y condición corporal ≥ 3 (1-5) durante cuatro temporadas reproductivas (septiembre a mayo) consecutivas del 2018 a 2022. La evaluación de los ovarios, útero y cérvix fue realizada por palpación y ultrasonografía transrectal (Sonoscape® A5, Shenzhen, China) con un transductor lineal de 5 MHz. La ovulación de las yeguas fue inducida con hCG o acetato de histrelina como parte del manejo reproductivo de la clínica. Los ciclos fueron distribuidos en los siguientes grupos experimentales; G1 (n= 119): 1500 UI IV de hCG (Chorulon®, MSD Animal Health, São Paulo, Brasil) y G2 (n= 234): 250 ug acetato de histrelina IM (Sterilin®, Botupharma, São Paulo, Brasil). Las yeguas fueron monitorizadas diariamente y el tratamiento iniciado cuando un solo folículo mayor alcanzara entre 35 y 40 mm de diámetro, edema endometrial grado ≥3 (0-4) y útero y cérvix compatible con estro. El seguimiento ultrasonográfico fue iniciado 24 horas post-tratamiento y subsecuentemente cada 2 - 6 horas hasta la ovulación. Las diferencias entre los grupos por época del año, edad e intervalo de tiempo entre el tratamiento y la ovulación fueron determinadas utilizando el paquete estadístico SAS v9.4 (Statistical Analysis System Institute Inc., Cary, North Carolina, USA). Las variables categóricas, fueron comparadas con el test exacto de Fisher o test de Chi-cuadrado de Pearson. Para las variables cuantitativas, se utilizó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney. Los resultados fueron presentados como medias ± EE. Los valores fueron considerados con diferencias significativas con p < 0,05. El promedio del diámetro folicular al momento de la inducción fue 38,3 ± 0,18 mm, el porcentaje de ovulación entre las 24 y 48 horas fue mayor para la histrelina (80,2%) que para la hCG (70,6%) (p = 0,0461). No hubo diferencias significativas (p = 0,2414) en el intervalo de tiempo promedio a la ovulación entre las yeguas que recibieron hCG (37,22 ± 3,55 horas) o histrelina (39,35 ± 4,49). La formación de HAF no se vio influenciada (p > 0,05), al igual que las tasas de preñez (p= 0,977) por el inductor utilizado. La histrelina fue más efectiva que la hCG en inducir la ovulación en yeguas viejas (p < 0,0001) y en las estaciones de verano y otoño (p = 0,0071), no encontrándose diferencias en primavera (p= 0,836). En conclusión, la histrelina es más eficaz que la hCG para inducir la ovulación en yeguas viejas (>15 años) y al final de la estación reproductiva (verano-otoño).
显示更多 [+] 显示较少 [-]