Modelo murino de inmunidad contra la toxoplasmosis congénita: II. detección de la gestación por colpocitología, su combinación con tapón mucoso; transmisión congénita iniciada con quistes
2018 | 2004
Rodríguez Pereyra, Analía Verónica | Freyre, Alvaro
En el presente trabajo, se efectuaron diversos experimentos para refinar un modelo murino para el estudio de la inmunidad contra latoxoplasmosis congénita. Primero se intentó hallar un método para la datación de la gestación en las ratonas. Se estudió lacolpocitología y su combinación con la visualización del tapón vaginal. Ninguno de los métodos ni su combinación, resultó útil, al contrario de lo afirmado por otros autores. Subsiste la necesidad de encontrar un método eficaz para la datación de la gestación. Se testó por primera vez en ratones Balb/c ByJ la transmisión congénita de Toxoplasma originada por infecciones con números conocidos debradizoítos. No existían antecedentes publicados. De 10 ratonas inoculadas oralmente con 103 bradizoítos de Toxoplasma, 5 transmitieron la infección a sus fetos. La transmisión originada por dosis tan bajas permite detectar la protección conferida por antígenos deinmunogenicidad limitada. En un experimento de protección, todas las camadas resultaron protegidas. Este resultado es acorde con el único resultado publicado previamente. Este fue un experimento crucial para la viabilidad del modelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]