Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos
2016
Delgado Espinosa, Nasly Yanid | Navarro, Agustín Fernando | Capparelli, Alberto Luis | Peñuela Mesa, Gustavo A. | Ronco, Alicia Estela
El calentamiento global observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo hidrológico en gran escala. La variabilidad en las precipitaciones ha generado inundaciones y sequías en numerosas áreas. Además el aumento de la temperatura del agua y las variaciones producidas por fenómenos naturales y externos afectan su calidad y agudizan su contaminación. El vertido de aguas sin tratamiento ha generado la acumulación de sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, contaminantes emergentes y sales, hasta contaminación térmica, con posibles efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana, junto a la operación de los sistemas hídricos. Estos hechos han traído como consecuencia que las prácticas de gestión hídrica actuales no sean suficientemente sólidas para contrarrestar estos efectos sobre la veracidad del abastecimiento. Numerosos estudios han demostrado que tanto las plantas de purificación de agua como las depuradoras convencionales no son capaces de remover algunos contaminantes químicos, los cuales se encuentran en concentraciones muy bajas y que a largo plazo pueden causar daños en la biota acuática y la salud de las personas. Por lo tanto, las opciones de adaptación destinadas a asegurar la calidad del agua requieren estrategias integradas orientadas al suministro, tratamiento y reciclado del agua. En el presente trabajo se emplearon dos técnicas para estudiar la remoción de tres compuestos trazas emergentes representativos: carbamazepina, sildenafil y metilparabeno.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Universidad Nacional de La Plata
显示更多 [+] 显示较少 [-]