Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente
1977
Luque, Jorge Alfredo
Desde el año 1972 y particularmente en razón del lanzamiento del satélite utilitario LANDSAT, se ha enfatizado sobre el concepto de “teledetección remota”, aludiendo al empleo de las imágenes satelitarias, es decir, fotografías en diferentes bandas e imágenes sujetas a código tomadas por los referidos satélites NOAA, NIMBUS, ERTS, SKYLAB, etcétera. Mecanismos de teledetección se han incorporado como técnicas usuales para el análisis de los recursos naturales. Se han utilizado para tal propósito vehículos portadores tales como aviones, globos, cohetes y finalmente satélites que circunscriben el planeta según una órbita determinada en un tiempo prefijado, entregando imágenes sucesivas de áreas terrestres. Los instrumentos y aparatos usados para el logro de la foto, imagen o respuesta codificada han sido, entre otros, las cámaras o sistemas fotográficos en blanco y negro y en color; barredores multiespectrales tubos para imágenes, radares de distinto tipo, etcétera. Ellos “ detectan” o miden sin modificar ni el medio ni el objeto.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
显示更多 [+] 显示较少 [-]