Microbiología del agua: conceptos y aplicaciones
2012
González Leal, Gladys Rocío | Centro de Estudios Ambientales
Con este libro, la autora pretende brindarles a estudiantes y profesionales de ingeniería civil y ambiental, biología, microbiología y áreas afines, respuestas a sus interrogantes sobre el impacto de los microorganismos en los cuerpos de agua. En él explica conceptos y metodologías, clasificación, crecimiento de microorganismos y organismos patógenos y sus implicaciones en salud pública, al igual que organismos indicadores de contaminación hídrica. Además, la presente obra puede usarse como texto de microbiología sanitaria, como guía para profesionales dedicados a la operación y el mantenimiento de sistemas de potabilización y de tratamiento de aguas residuales, y como referencia para ampliar y conocer la importancia de los microorganismos en cuanto a proveer al ser humano de agua de excelente calidad, no sólo desde el punto de vista físico y químico sino también microbiológico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agradecimientos -- Introducción -- Capítulo 1. Introducción a la Microbiología -- Microbiología -- Clasificación de los organismos -- Reino monera -- Reino protista -- Reino fungi -- Reino vegetal -- Reino animal -- Virus -- Capítulo 2. Microbiología del agua -- Microbiología sanitaria -- Microorganismos presentes en el medio acuático -- Bacterias -- Bacterias metanógenas -- Bacterias halófilas extremas -- Bacterias termoacidófilas -- Cianobacterias -- Bacterias reductoras de sulfatos -- Bacterias del azufre -- Bacterias nitrificantes -- Bacterias del fósforo -- Bacterias del hierro -- Bacterias del hidrógeno -- Bacterias filamentosas -- Bacterias fermentativas -- Bacterias que oxidan los hidrocarburos -- Protozoos -- Ciliados -- Ameboides -- Flagelados -- Mohos -- Algas -- Algas verdes -- Algas pardodoradas -- Algas pardas -- Algas rojas -- Algas dinoflageladas -- Algas euglenoides -- Hongos -- Plantas -- Plantas acuáticas -- Plantas flotantes -- Plantas sumergidas -- Plantas emergentes -- Animales -- Zooplancton -- Perifiton -- Virus -- Asociaciones simbióticas entre los organismos -- Mutualismo -- Protocooperación -- Comensalismo -- Competencia -- Amensalismo -- Depredación -- Parasitismo -- Capítulo 3. Crecimiento y Metabolismo de los Microrganismos -- Crecimiento microbial -- Medición del crecimiento microbial -- Conteo total de células -- Conteo de células vivas -- Cultivo continuo y cultivo no renovado -- Cultivos mixtos -- Efecto de factores ambientales sobre el crecimiento microbial -- Temperatura -- pH -- Disponibilidad de oxígeno -- Presión atmosférica -- Salinidad -- Materia orgánica disuelta -- Dióxido de carbono -- Efecto de los factores biológicos sobre el crecimiento microbial -- Generalidades del metabolismo microbial -- Definición de metabolismo -- Producción de energía en el catabolismo: compuestode alta energía (ATP) -- Mecanismos de generación de ATP -- Fosforilación a nivel sustrato -- Fosforilación oxidativa -- Fotofosforilación -- Clasificación metabólica de los microorganismos -- Autótrofos -- Fotoautótrofos -- Quimioautótrofos o litótrofos -- Heterótrofos -- Fotoheterótrofos o fotoorganótrofos -- Quimioheterótrofos o quimioorganótrofos -- Metabolismo heterótrofo -- Respiración -- Oxidación de la glucosa -- Fermentación -- Metabolismo autótrofo-fotosíntesis -- Reacciones lumínicas o fase luminosa -- Fotosíntesis oxigénica -- Fotosíntesis anoxigénica -- Reacciones de oscuridad o fase oscura -- Ciclo de Calvin-fijación del carbono -- Capítulo 4. Patógenos de origen Hídrico -- Impacto de los microorganismos en salud pública -- Microorganismos emergentes -- Microorganismos oportunistas -- Microorganismos de origen hídrico y enfermedades que producen -- Enfermedades de etiología bacterial -- Salmonella -- Vibrio cholerae -- Shigella -- Klebsiella -- Escherichia coli -- Yersinia -- Campylobacter -- Legionella -- Leptospira -- Mycobacterium avium Complex -- Acinetobacter -- Flavobacterium -- Pseudomonas -- Aeromonas -- Bacterias heterotróficas -- Clostridium -- Helicobacter pylori -- Enfermedades de etiología protozoaria -- Balantidium coli -- Entamoeba histolytica -- Giardia lamblia -- Acanthamoeba -- Blastocystis hominis -- Cyclospora cayetanensis -- Isospora belli -- Toxoplasma gondii -- Naegleria fowleri -- Cryptosporidium parvum -- Enfermedades de etiología helmíntica -- Ascaris lumbricoides -- Trichuris trichiura -- Taenia solium -- Enfermedades de etiología viral -- Enterovirus -- Adenovirus -- Hepatovirus -- Astrovirus -- Rotavirus -- Calicivirus -- Enfermedades de etiología fúngica -- Capítulo 5. Organismos Indicadores de Contaminación Hídrica -- Qué es un organismo indicador -- Principales grupos de organismos indicadores -- Bacterias -- Protozoos -- Virus -- Helmintos -- Hongos -- Qué es un organismo bioindicador -- Principales grupos de organismos bioindicadores -- Fitoplancton -- Zooplancton -- Macroinvertebrados -- Macrofitas -- Peces -- Perifiton -- Evaluación de la calidad del agua de acuerdo con las comunidades biológicas presentes -- Enfoque saprobio -- Enfoque de la diversidad -- Enfoque biótico -- Método BMWP para Colombia (BMWP/Col) -- Capítulo 6. Métodos de detección de organismos Indicadores de Contaminación Hídrica -- Observación de los microorganismos -- Técnicas de coloración -- Coloración Gram -- Metodología -- Medios de cultivo y pruebas bioquímicas -- Técnicas de detección de los organismos indicadores en el agua -- Técnicas de detección de bacterias del grupo Coliforme -- Técnica de tubos múltiples de fermentación o técnica del número más probable (NMP) -- Técnica de filtración por membrana -- Técnica enzima-sustrato o sustrato definido -- Técnica de presencia-ausencia -- Técnicas de detección de protozoos en el agua -- Técnicas de detección de virus en el agua -- Metodología -- Resultados -- Criterios de calidad microbiológica del agua -- Muestreo para evaluar la calidad microbiológica del agua -- Preservación de las muestras -- Capítulo 7. Control del Crecimiento de los Microrganismos -- Control físico del crecimiento -- Esterilización -- Esterilización por calor -- Esterilización por filtración -- Esterilización por radiación -- Control químico del crecimiento -- Desinfección -- Factores que influyen en la desinfección -- Desinfectantes -- Cloro -- Hipocloritos -- Dióxido de cloro (ClO2) -- Cloruro de bromo (BrCl) -- Bromo (Br) -- Yodo (I2) -- Peróxido de hidrógeno (H2O2) -- Permanganato de potasio (KMnO4) -- Plata (Ag) -- Cobre (Cu) -- Cobre-plata (Cu-Ag) -- Sales de amonio -- Ozono (O3) -- Control de la cloración -- Valores admisibles de cloro para agua de consumo humano -- Capítulo 8. Microbiología de los procesos biológicos de tratamiento de agua residual -- Características de las aguas residuales -- Objetivos del tratamiento del agua residual -- Eliminación biológica de nutrientes -- Eliminación de nitrógeno -- Eliminación de fósforo -- Procesos biológicos de tratamiento -- Lodos activados -- Descripción general del proceso -- Microbiología del proceso -- Predominio relativo de los microorganismos en un sistema de lodos activados -- Abultamiento y formación de espumas en plantas de lodos activados -- Control del desarrollo de los organismos filamentosos -- Métodos biológicos o selectivos -- Métodos no selectivos u operativos -- Control visual del proceso de lodos activados -- Sedimentación -- Observación microscópica del flóculo -- Filtros percoladores -- Descripción general del proceso -- Microbiología de los filtros percoladores -- Lagunas de estabilización -- Descripción general del proceso -- Microbiología de las lagunas aerobias -- Microbiología de las lagunas facultativas -- Microbiología de las lagunas de maduración -- Microbiología de las lagunas anaerobias -- Factores de control en las lagunas -- Procesos de tratamiento anaerobio -- Descripción general del proceso -- Microbiología del proceso -- Factores de control en procesos anaerobios -- Capítulo 9. Ecotoxicología - bIoensayos -- Generalidades -- Cinética de los contaminantes -- Contaminantes acuáticos -- Contaminantes físicos -- Contaminantes químicos -- Hidrocarburos -- Bifenilos policlorados -- Pesticidas organofosfatados -- Detergentes -- Contaminantes biológicos -- Pruebas de toxicidad-bioensayos -- Características de los bioensayos -- Tipos de bioensayos -- Bioensayo a corto plazo o de toxicidad aguda -- Bioensayo a largo plazo o de toxicidad crónica -- Bioensayo de bioacumulación -- Bioensayo de toxicidad comparativa -- Selección de organismos de prueba -- Protocolos para bioensayos -- Protocolo de toxicidad aguda con Daphnia magna -- Procedimiento del bioensayo con Daphnia magna -- Interpretación y aplicación de resultados de los bioensayos -- Interpretación de resultados -- Referencias bibliográficas -- Índices -- Índice de figuras -- Índice de tablas
显示更多 [+] 显示较少 [-]