Diagnóstico de la calidad del agua de suministro del sistema de abastecimiento comunitario de la vereda de Matarredonda de Chachagüí - Nariño
2023
López Nandar, Cristian Santiago | Calderón Vallejo, Luisa Fernanda
Anexo A. Guion Entrevista para los Funcionarios del Acueducto Comunitario (Imágenes); Anexo B. Registro Fotográfico de la Entrevista (Fotografías); Anexo C. Cuestionario Cuantitativo de la Percepción de la Calidad del Agua Tratada (Imágenes); Anexo D. Registro Fotográfico de la Aplicación del Cuestionario Cuantitativo (Fotografías); y Anexo E. Resumen Analítico Educativo (RAE) (Tabla).
显示更多 [+] 显示较少 [-]El objetivo principal de este proyecto aplicado fue realizar el diagnóstico de la calidad del agua de suministro a través del recorrido físico del sistema abastecimiento comunitario de la vereda de Matarredonda de Chachagüí - Nariño, con la finalidad de contribuir al vacío de información actual de dicho acueducto rural. Se pretendió con este proyecto aplicado proponer medidas de mejoramiento para la potabilidad del agua en la zona de estudio, dado que la mayoría de las veces para acueductos rurales, la comunidad no cuenta con los conocimientos necesarios en operación y mantenimiento de dichos sistemas. El enfoque investigativo empleado en este proyecto fue mixto, lo que permitió analizar datos cuantitativos y cualitativos por medio de recorridos, registros fotográficos, testimonios, entrevistas y encuestas aplicadas a los funcionarios y suscriptores del acueducto comunitario para obtener la información de su gestión, operación, mantenimiento y percepción del agua tratada, y así comparar la calidad potable con los reportes del Instituto Nacional de Salud (INS) y presentar el diagnóstico. Se concluyó que, la vereda de Matarredonda cuenta con dos sistemas de abastecimiento, el primero, en la parte alta de la vereda en el cual no se aplica desinfección al líquido y el segundo, en la parte baja, en el cuál si se aplica, pero de manera ineficiente. El agua del primer sistema aparenta ser segura para el consumo humano según la percepción de los suscriptores por ser de manantial y la del segundo no, al ser superficial y presentar contaminación por coliformes y aguas residuales, lo cual fue confirmado en los resultados obtenidos por la percepción de los usuarios y los reportes del INS como agua no potable. Una vez analizados los resultados, se plantearon posibles soluciones a la problemática actual como la capacitación del fontanero y de los funcionarios en operación y mantenimiento de acueductos, orientación en desinfección del agua por parte de un operador capacitado y la adquisición de un medidor multiparamétrico In-Situ, las cuales son soluciones que pueden gestionarse ante la Alcaldía Municipal para ser desarrolladas junto al SENA y EMPOCHACHAGÜÍ.
显示更多 [+] 显示较少 [-]The main objective of this thesis was to diagnose the quality of the water supply through a physical assessment of the Matarredonda community aqueduct system of Chachagüí - Nariño. The aim was to address the current information gap concerning this rural aqueduct. This thesis sought to propose improvement measures for water potability in the study area, as rural communities often lack the necessary knowledge for operating and maintaining such systems. The research approach employed in this thesis was mixed, allowing for the analysis of quantitative and qualitative data through field visits, photographic records, testimonies, interviews, and surveys conducted with aqueduct officials and subscribers. This data was used to gather information about the management, operation, maintenance, and perception of treated water, and to compare water quality with reports from the National Institute of Health (INS) to present the diagnosis. It was concluded that the Matarredonda area has two supply systems. The first, located in the upper part of the area, does not apply any water disinfection, while the second, in the lower part, does apply disinfection but in an inefficient manner. The water from the first system appears to be safe for human consumption according to subscribers' perceptions because it comes from a spring, whereas the water from the second system is not safe due to surface water sources and contamination by coliforms and wastewater. This was confirmed by user perceptions and INS reports, which categorized it as non-potable water. After analyzing the results, possible solutions to the current issues were proposed. These solutions include training for the plumber and aqueduct officials in the operation and maintenance of aqueducts, guidance on water disinfection provided by a trained operator, and the acquisition of an In-Situ multiparameter meter. These solutions can be managed through the Municipal Mayor's Office in collaboration with SENA and EMPOCHACHAGÜÍ.
显示更多 [+] 显示较少 [-]