Efecto de la calidad del agua y el sistema de riego en la acumulación y distribución de sales en el perfil de suelos citrícolas
2011
Molina, M. J. | Visconti Reluy, Fernando | Martínez, D. | Llinares, J. V. | Ingelmo Sánchez, Florencio | Tellols, Lourdes | Sánchez, J. | Paz Bécares, José Miguel de
Poster presentado en la XXVIII Reunión de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo celebrada en Barcelona del 4 al 7 de septiembre de 2011
显示更多 [+] 显示较少 [-]Las explotaciones citrícolas de la zona de Almenara (Comunidad Valenciana) se encuentran amenazadas por la salinización de los suelos. Actualmente los sistemas tradicionales de riego por superficie se están modernizando a sistemas de riego por goteo. Estos sistemas de riego localizado dan lugar a la aparición de un régimen hídrico en el suelo muy diferente al que caracteriza el riego por superficie, lo cual tiene efectos en la acumulación y distribución de sales en los suelos. Se eligieron tres parcelas de cítricos representativas de la zona, una de riego por goteo con agua de baja salinidad, y otras dos de riego por superficie con agua de mayor salinidad, y se tomaron muestras de suelo mensualmente durante la temporada de riegos a tres profundidades: 10, 30 y 60 cm. Las muestras de suelo se analizaron para determinar el pH, la alcalinidad, la composición iónica y la conductividad eléctrica de los extractos de saturación. Se realizó un análisis discriminante (AD) sobre las muestras agrupadas por parcela y profundidad para averiguar cuáles eran los parámetros relacionados con la salinidad que distinguen principalmente a los grupos. La primera función discriminante explicó el 51% de la varianza. Esta función permitió discriminar las parcelas en función de la calidad del agua de riego, ya que el sodio y el cloruro en el extracto de saturación fueron las variables con mayor capacidad discriminante. La siguiente función explicó el 33% de la varianza, y separó las capas superficiales del suelo de las profundas, con el nitrito y el potasio como las variables con mayor capacidad discriminante. Las muestras a 30 y 60 cm de profundidad en las parcelas regadas por superficie presentaron similar composición salina. Sin embargo, en las parcelas regadas a goteo, los nutrientes decrecenclaramente por debajo de los 30 cm de profundidad. Esto indica un uso eficiente del agua y los nutrientes por parte de las plantas que reducen la acumulación de sales en el perfil del suelo. Por el contrario, en las parcelas regadas por superficie existe una mayor acumulación de sales en la zona radicular y en la zona por debajo de ella. Esto sugiere que los sistemas de riego por goteo son más sostenibles y su implementación es recomendable en zonas amenazadas por salinización del suelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Peer Reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]