Masas de agua y transporte geostrófico a través de una sección latitudinal en el Atlántico Suroriental
2014
Ramírez, Sergio | García-Olivares, Antonio | Sangrà, Pablo | Pelegrí, Josep Lluís
Trabajo final presentado por Sergio Ramírez Garrido para el Máster en Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), realizado bajo la dirección del Dr. Antonio García-Olivares, y del Dr. Josep Lluís Pelegr del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), y del Dr. Pablo Sangrà.-- 40 pages, 19 figures, 3 tables, annexes
显示更多 [+] 显示较少 [-]El propósito de este trabajo es determinar, a partir de los datos hidrográficos recogidos en la campaña FICARAM XV (Marzo-Abril 2013), las diferentes masas de agua, las velocidades geostróficas y el transporte hacia el océano interior a lo largo de un transecto que discurre paralelo a la costa de Sudaméricadesde los 50ºS hasta los 10ºN.Para una primera identificación de las masas de agua se utilizan los rangos característicos de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto que las identifican (Mémeryet. al, 2000). Las aguas superficiales sub-ecuatoriales se distinguen claramente por su máximo en la señal de salinidad, extendiéndose desde los 10ºS hasta los 28ºS. Para la distinción de las masas aguas formadas en regiones cercanas se utilizan también las isopicnas que las delimitan (Wienderset. al, 2000).Para el cálculo de las velocidades geostróficas se ha seleccionado un nivel de no movimiento a lo largo de σ4=45.87, cuya profundidad varía con la latitud. Este nivel se ha elegido por delimitar las aguas de origen norte de aquellas de origen sur, donde cabe esperar que las velocidades sean relativamente pequeñas. A partir de estas velocidades se ha obtenido el transporte, en la dirección aproximadamente perpendicular al continente americano, para cada una de las capas.Destaca notablemente la gran intensidad de la estructura frontal en la región de Confluencia de Brasil-Malvinas y la variabilidad de la corriente asociada a esta estructura. Se aprecian diversos chorros de agua que circulan perpendicularmenteal continente americano, que son interpretados como corrientes asociadas a estructuras mesoscalares cálidas (anticiclónicas) al sur del frente y frías (ciclónicas) al norte del frente
显示更多 [+] 显示较少 [-]