Análisis puntual de calidad de agua en el cuerpo de agua superficial Los Moyanos en el municipio de Planadas - Tolima con base en variables fisicoquímicos y macroinvertebrados acuáticos
2021
Laguna Sánchez, Jhoon Ericxon | Gutiérrez Lozano, Edna Patricia
El agua es el constituyente más importante del organismo humano y del mundo en el que vivimos. Tiene una gran influencia en los procesos bioquímicos que ocurren en la naturaleza. Esta influencia no solo se debe a sus propiedades fisicoquímicas como molécula bipolar sino también a los constituyentes orgánicos e inorgánicos que se encuentran en ella.(Martel 2000) La medición y análisis de variables fisicoquímicas y biológicas como testigos de la calidad del agua son métodos complementarios en los procesos de evaluación de las condiciones ambientales de las aguas superficiales. Sin embargo, las variables fisicoquímicas sólo reflejan las condiciones ambientales en el momento del muestreo y no revelan las características del agua durante cierto período de tiempo.(Legarda, Quintero, and Ramirez 2009) El comportamiento de los métodos biológicos ha adquirido importancia en la determinación de la calidad del agua, especialmente aquellos relacionados con el estudio y análisis de la estructura de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos. Las razones principales del empleo de los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de las condiciones ambientales de los sistemas lóticos se fundamentan, principalmente, en que estos organismos presentan ciclos de vida más prolongados en relación con otros organismos acuáticos microscópicos, además de poca movilidad. (Legarda, Quintero, and Ramirez 2009) Por otra parte, todo el municipio tiene problemas de contaminación de aguas, con afectaciones serias a la salud humana y animal. En planadas Tolima la mayoría de los recursos hídricos superficiales están alterados desde sus características físicas, químicas y microbiológicas, ya que sus principales cargas contaminantes ocasionadas se originan principalmente por vertimientos domésticos, industriales y agrícolas.(Elizabeth Loaiza, 2009). Es posible asumir que en la quebrada los Moyanos se presentan deterioros de la calidad de agua por ser cuerpo receptor de vertimientos municipales, lo que constituye un riesgo para la salud dado que abastece de agua parte del municipio de Planadas que cuenta con 3659 habitantes. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto tiene como objetivo un análisis puntual de calidad de agua en el cuerpo de agua superficial los Moyanos (Planadas-Tolima). Teniendo en cuenta que en el trayecto estudiado se presentan descargas directas de aguas residuales, provenientes de actividades de tipo doméstico. Para esto se tomarán diferentes muestras para análisis de índices de calidad y de la composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]1.Introducción. -- 2.Caracterización de los contextos territorial y demográfico. -- 2.1. Contexto territorial. -- 2.1.1.Localización. -- 2.1.2.Límites. -- 2.1.3.Topografía. -- 2.1.4.Clima. -- 2.2. Sistema económico. -- 2.2.1.Análisis microeconómico. -- 2.2.2.Análisis macroeconómico. -- 2.3. Recursos hídricos (hidrología). -- 2.3.1.Hidrografía. -- 2.3.2.Cuenca hidrográfica del Río Saldaña. -- 2.3.3.Cuenca hidrográfica del Río Atá. -- 2.3.4.Subcuenca la quebrada Los Moyanos. -- 3.Antecedentes.-- 4.Materiales y métodos. -- 4.1. Índices de calidad de agua (ICA). -- 4.2. Índices de contaminación (ICO). -- 4.2.1.Índice de contaminación por mineralización (ICOMI). -- 4.2.2.Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS). -- 4.2.3.Índice BMWP (Biological Monitoring Working Party). -- 5.Resultados. -- 5.1. Índice BMWP. -- 5.2. Índice ICA e ICOs. -- 5.2.1.Determinación de parámetros de calidad de agua. -- 6.Análisis de resultados. -- 6.1. Índice BMWP. -- 6.2. Parámetros fisicoquímicos. -- 6.2.1.Temperatura. -- 6.2.2.Oxígeno Disuelto. -- 6.2.3.Porcentaje de saturación de oxígeno. -- 6.2.4.DBO5 – Demanda Bioquímica de Oxígeno. -- 6.2.5.Demanda Química de Oxígeno. -- 6.2.6.Fosforo total. -- 6.2.7.pH. -- 6.2.8.Conductividad eléctrica. -- 6.2.9.Alcalinidad. -- 6.2.10.Dureza. -- 6.2.11.Sólidos suspendidos totales. -- 6.3. Índice de calidad ICA. -- 6.4. Índice de calidad ICOs. -- 7.Discusión. -- 8.Conclusiones. -- 9.Recomendaciones. -- 10.Bibliografía. --
显示更多 [+] 显示较少 [-]jhoon.lagunas@campusucc.edu.co
显示更多 [+] 显示较少 [-]