Estudio de la actividad coagulante/floculante de polímeros naturales extraídos de materiales de desecho en el tratamiento de aguas residuales industriales : estudio del comportamiento de polímeros orgánicos naturales, extraídos de materiales de desecho, como coagulantes y/o floculantes dentro del proceso de depuración de agua residual de la industria textil.
2024
Bilbao Guerra, Priscila Isabel | Aldás Sandoval, María Belén
El presente trabajo evaluó la capacidad como coagulante/floculante en un efluente textil de tres polímeros obtenidos a partir de desechos naturales: extracto de semillas de tamarindo, pectina de cáscara de naranja y almidón de cáscara de plátano verde, con el objetivo de analizar su rendimiento al ser aplicados en aguas residuales textiles. La caracterización del efluente textil tratado se realizó en el laboratorio docente de ingeniería ambiental entre los meses de diciembre y enero, y se destacó por presentar una DQO inicial de 2400 mg/L, una turbidez de 202 NTU, y un color real y aparente de 630 y 2300 uc Pt-Co, respectivamente. El pH bajo el cual se trabajó fue de 7.54. El extracto de semillas de tamarindo presentó una eficiencia de extracción de 27.9%, el almidón un 23.3%, y la pectina un 7.5%. En lo que respecta a la remoción de turbidez, las dosis óptimas para cada biopolímero, en el orden mencionado, fueron de 550 mg/L, 450 mg/L y 125 mg/L, donde la mayor eficiencia de remoción se obtuvo con el almidón de cáscara de plátano verde con un 46%, seguido por el extracto de tamarindo con un 41% y, finalmente, por la pectina con un porcentaje del 35%. Así mismo, se obtuvieron eficiencias similares de remoción para el color aparente, con valores del 45, 44 y 44% para el almidón, la pectina y el extracto de tamarindo. En lo que respecta a la DQO y al color real, se tuvo un efecto negativo producto de la acción de estos polímeros, ya que, para todas las dosis, el valor de final aumentó significativamente respecto al inicial. Se concluyó que los polímeros naturales no tienen un desempeño favorable en efluentes poco biodegradables. Además, presentan eficiencias considerablemente menores a las obtenidas mediante el uso de una dosis de 32 mg/L de sulfato de aluminio, el cual es un agente químico comúnmente usado en procesos de coagulación y floculación. "
显示更多 [+] 显示较少 [-]This research aims to study the coagulant and flocculant properties of the following natural polymers applied to textile wastewater: tamarind seeds extract, orange peel pectin, and plantain peel starch. The treated effluent was analyzed at the LDIA laboratory, during December and January, and showed a COD value of 2400 mg/L, a turbidity value of 202 NTU and values of 630 and 2300 Pt-Co cu regarding real and apparent color. It is worth mentioning that the laboratory essays occurred under a 7.54 pH. In terms of extraction yield, the tamarind seed extract showed the higher value (27.9%), followed by the plantain starch (23.3%) and the pectin (7.5%). Regarding turbidity removal, tamarind extract had an ideal dosage of 550 mg/L, while pectin showed the best removal at 450 mg/L, and, plantain starch, at 125 mg/L. Likewise, apparent color removal efficiencies showed values of 45, 44 and 44%, which correspond to plantain starch, tamarind extract and pectin. COD and real color removal efficiencies did not show positive values, meaning the application of natural coagulants caused these parameters to increase in the sample. The conclusion drawn indicated that natural polymers do not have satisfactory yields when it comes to non-biodegradable effluents, like textile wastewater. Besides, the removal efficiencies obtained showed to be considerably smaller than the ones obtained using 32 mg/L of alum, which is commonly used in coagulation/flocculation processes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]