Estrategia y plan sectorial de agua y saneamiento en la zona rural del departamento de Lambayeque
2010
Peña Orocaja, Betty Soledad | Peña Orocaja, Betty Soledad | Olivarez Vega, Jorge Luis
El presente documento está considerado como un instrumento de gestión del Gobierno Regional Lambayeque, en el cual la planificación es concebida como un proceso mediante la cual se han analizado y procesado información de la zona rural de la región, relacionada al sector agua y saneamiento a fin de establecer la direccionalidad de dicho sector y encausar el esfuerzo colectivo en la dirección trazada. El diagnostico de agua y saneamiento ha determinado que en la zona rural de la región habitan 227,634 habitantes distribuidos en 1041 localidades, de las cuales el 34.94% no cuentan con ningún tipo de sistema de abastecimiento de agua y el 14.66% de las viviendas tienen abastecimiento continuo, el 43.13% de los sistemas de agua existentes realizan algún tratamiento previo a su distribución, sin que esto constituya entregar agua con garantía de calidad. El déficit de saneamiento alcanza el 80%, si bien este valor es aceptable no implica que gran parte de la zona rural cuente con un sistema adecuado de alcantarillado o disposición de excretas ya que el 47.29% usa pozos ciegos, construidos sin consideraciones técnicas, además el 33.31% de los sistemas de alcantarillado existentes se encuentran inoperativos debido entre otros factores al número ínfimo de conexiones activas, bajos caudales y discontinuidad del abastecimiento de agua. Aunada a la problemática descrita a en los párrafos anteriores, existe una elevada morosidad de pago de parte de los usuarios y baja capacidad de las municipalidades para brindar asistencia técnica a las organizaciones comunales que administran los sistemas de agua y saneamiento rurales, a pesar de que en las dos últimas décadas el estado ha invertido en la construcción de nuevos sistemas. Para mejorar las condiciones existentes y alcanzar los objetivos del milenio en la zona rural de Lambayeque, se ha diseñado el plan estratégico de agua y saneamiento, el cual plantea los lineamientos que deben seguir todas las instituciones públicas y/o privadas que pretendan invertir en la región, garantizando las inversiones del estado peruano en el nivel regional y local planteando acciones a ejecutar por los actores involucrados, a fin de que la población rural lambayecana acceda a servicios de agua y saneamiento sostenibles.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Informe de suficiencia
显示更多 [+] 显示较少 [-]