Huella hídrica y optimización del consumo de agua en empresas
2020
Billinghurst Vargas, Tiffany Krisel | Jiménez Argüelles, Víctor
Actualmente, a nivel mundial los recursos hídricos son cada vez más escasos, debido a que estos se encuentran bajo presión por el crecimiento demográfico y económico, la contaminación de fuentes de agua, la mala gestión del agua y el cambio climático. El Perú es un país con una alta disponibilidad de recursos hídricos, sin embargo, presenta una distribución desigual de los recursos hídricos, de acuerdo a la población y una gran demanda en crecimiento. Por tal razón, se ha realizado una revisión teórica acerca del interés a nivel mundial y nacional por la gestión del agua, el cual es evidente y se manifiesta en la creación e implementación de diferentes entidades, normas o estándares y políticas que velan por el adecuado manejo del recurso. Luego, se introduce el concepto de huella hídrica y dos metodologías para su cálculo según la Water Footprint Network (WFN) y la norma ISO 14046, con sus respectivas diferencias. También, se hablará sobre el riesgo al que se enfrentan las empresas en una situación de escasez hídrica, la importancia de actuar responsablemente frente a esta situación y algunas formas de hacerlo. Finalmente, se presentan alternativas implementadas por tres empresas de diferentes sectores (agroindustrial, industrial y minería), para la optimización de su consumo de agua, concluyendo que las más sostenibles son la recirculación de agua en sus procesos, el sistema automatizado inteligente de riego, el tratamiento de aguas residuales usando medios biológicos (plantas) y su posterior reaprovechamiento; además de la implementación de estrategias de gestión.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Trabado de investigacion
显示更多 [+] 显示较少 [-]