Productividad del agua en maíz, soya y sorgo en suelo Ferralítico Rojo del sur de La Habana
2010
Felicita González Robaina | Julián Herrera Puebla | Teresa López Seijas
El estudio de las funciones agua rendimiento y su uso dentro de la planificación del agua es una vía estratégica importante para lograr el incremento de la productividad. Utilizando datos de 25 experimentos realizados en la Estación Experimental del Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje (IIRD) y con ayuda de herramientas de análisis de regresión en este trabajo se calcula l a productividad del agua aplicada por riego (WP I) y agua total (WP T) y el factor de respuesta del rendimiento (Kr) en los cultivos maíz, soya y sorgo para las condiciones de la región occidental de Cuba. En el maíz la WP I fue superior al resto de los cultivos, de 16,43 kg/m³ para un agua aplicada de 266,8 m³, para la soya fue de 2,96 kg/m³ con 600 m³ y el sorgo 4,23 kg/m³ con 800 m³. El intervalo para la productividad del agua total WP T del maíz varió entre 0,86 y 2,9 kg/m³, para la soya entre 0,28 y 0,81 kg/m³, mientras que para el sorgo entre 0,49 y 0,96 kg/m³. La pendiente Kr en la función de producción encontrada para el maíz en el invierno fue de 1,67 y en verano de 2,31, mientras que los valores de Kr calculados para el sorgo en las dos épocas estudiadas se ubicaron en el grupo I. El maíz fue el único cultivo que en las dos épocas la pérdida relativa de rendimiento resultó más que proporcional al déficit hídrico. Para u n déficit hídrico planificado de un 20% en el maíz en invierno se puede esperar una pérdida relativa de rendimiento de un 33,4%, mientras que en verano será de 46,2%.
显示更多 [+] 显示较少 [-]