Modelo matemático para determinar la calidad del agua en dos puntos del arroyo Guachinango
2009
Jeny Pérez Petitón | Teresa López Seijas | Geisy Hernández Cuello | Felicita González Robaina
El trabajo tuvo como objetivo analizar la posible relación de los indicadores físico químicos pH y CE, de fácil determinación, con los indicadores microbiológicos Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Coliformes Totales (CT). Se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en la caracterización física, química y microbiológica de la subcuenca en estudio. Teniendo en cuenta los mismos se seleccionaron dos puntos de muestreos ubicados en la presa Hemingway I, donde nace el arroyo y el otro en la toma de agua de la finca la Conchita, donde se realizan todos los experimentos de campo. Con los datos obtenidos se determinó la correlación que existe entre los parámetros físicos químicos y los análisis microbiológicos realizados, así como los modelos matemáticos correspondientes. El comportamiento de los indicadores físicos químicos está entre los rangos permisibles para el uso de esta agua en el riego. Los indicadores microbiológicos muestran que hay alta contaminación por microorganismos patógenos, lo cual significa que estas aguas no pueden ser utilizadas en el riego sin tratamiento previo. Existe correlación positiva entre el pH con la DBO5 y DQO, así como entre la conductividad eléctrica y los coniformes totales, existiendo una correlación mas significativa para el punto de muestreo en la presa Hemingway I, por lo que los modelos definidos en este trabajo permiten estimar para los puntos de muestreo estudiados el comportamiento de los parámetros de DBO5, DQO y CT a partir de la medición de los parámetros físico-químico pH y CE de fácil determinación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]