Desinfección y purificación de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas
2012
María Eugenia Noriega-Treviño | Claudia Cristina Quintero-González | Jesús María Guajardo-Pacheco | José Elpidio Morales-Sánchez | Martha Eugenia Compeán-Jasso | Facundo Ruiz
Se propone el uso de nanopartículas como una alternativa para la desinfección de aguas, por su efecto biocida y posteriormente su purificación mediante membranas compósitas incorporadas de materiales nanoparticulados para ser usadas en ósmosis inversa y nanofiltración. La nanotecnología apunta a soluciones vanguardistas para la remediación de problemas ambientales y muchos otros enfrentados por la humanidad (Martínez-Gutiérrez et al., 2010). En este trabajo se presenta un estudio comparativo de la efectividad antibacterial de nanopartículas metálicas y de aguas de diferente composición química contra dos microorganismos: E. coli y E. faecalis, utilizando concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y bactericidas (CMB) de acuerdo con la norma NCCLS-CLSI (Clinical and Laboratory Standars Institute), N7A7, 2006, 26(2), esto como resultado de una primera etapa del proyecto. Se sintetizaron cinco diferentes tipos de partículas metálicas y se caracterizaron mediante las técnicas de microscopía electrónica de transmisión (MET), dispersión dinámica de luz (DDL) y espectroscopía UV-visible. Se prepararon dos matrices de agua de diferente composición química con compuestos inorgánicos. De las partículas sintetizadas, las que tienen mejores resultados bactericidas son las nanopartículas de plata Ag A (14 nm), que presentan una CMI de 13.37 µg/ml para E. coli y 40.13 µg/ml para E. faecalis, y las nanopartículas de plata Ag E (3 nm), con una CMI 6.68 µg/ml para E. coli y 13.37 µg/ml para E. faecalis. Se concluye que la actividad antibacterial de las nanopartículas es mayor para bacterias Gram-Negativas, excepto para el cobre, y que entre menor tamaño tengan las nanopartículas, mayor es su actividad bactericida.
显示更多 [+] 显示较少 [-]