RELACION PRECIPITACIONES-NIVELES PIEZOMETRICOS EN EL BORDE ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. ARGENTINA
2000
Eduardo Díaz | Oscar Duarte | Marcelo Wilson | Ricardo Valenti | René Benavidez
Desde comienzo de la década del '70, en que se produjo un incremento del área irrigada de arroz a partir de perforaciones que explotan el acuífero "Salto Chico" se planteó determinar el origen de la recarga del agua subterránea. En 1992 se comenzó a estudiar los usos consuntivos del arroz en parcelas experimentales, la eficiencia de aplicación y conducción, y comenzó las primeras de medición de niveles piezométricos de agua subterránea. El acuífero es actualmente explotado con perforaciones de entre 80 y 120 metros de profundidad que extraen caudales que oscilan entre los 200 y 450 m3/h con más de 2500 perforaciones. Se ha procesado la información de la estación hidrométrica ubicada en el Río Gualeguaychú, sección de aforo de la Ruta Nacional N° 39. Asimismo se analizaron los datos climáticos de la EEA INTA Uruguay. Finalmente se procesaron los datos de niveles piezométricos diarios y su relación con las precipitaciones. Se realizó una correlación de los niveles piezométricos con los desvios acumulados con respecto a las medias mensuales de las precipitaciones registradas en el período Enero de 1989-Noviembre de 1999. El grado de ajuste alcanzado es muy bueno con un R2 = 0.86
显示更多 [+] 显示较少 [-]