Evaluación de diferentes frecuencias de riego en vid para la optimización del uso de agua con el modelo SIMDualKc
2022
Esteban Sánchez, Gonzalo | Uriarte Hernández, David | Mancha Rodríguez, Luis Alberto | Campillo Torres, Carlos | Prieto Losada, María del Henar | CICYTEX. Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden - Valdesequera | Universidad de Extremadura. Departamento de Ingeniería del Medio Agronómico y Forestal
Ponencia presentada en las IV Jornadas del Grupo de Viticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas celebradas entre el 26 y el 28 de octubre de 2022 en Pamplona/Iruña
显示更多 [+] 显示较少 [-]El rendimiento del viñedo depende en gran medida de la disponibilidad de agua. La frecuencia de aplicación del riego, que interviene en el patrón de distribución del agua en el suelo, puede jugar un papel relevante en el agua de riego utilizada por la cepa, pero este factor ha sido poco estudiado. En la actualidad, disponemos de herramientas que permiten una gestión eficiente del riego como SIMDualKc. Este software es utilizado para la planificación y programación de riego, implementando el coeficiente de cultivo dual para estimar la evapotranspiración de cultivos (ETc) mediante balance hídrico de suelos. A través de datos de entrada de suelo, clima, cultivo, riego y otros que pueden ser añadidos para mayor precisión, es posible estimar, por separado la transpiración y la evaporación. El objetivo de este trabajo fue realizar una aproximación a la determinación del efecto de la frecuencia de aplicación del riego sobre la evapotranspiración en el viñedo utilizando el modelo SIMDualKc. En un viñedo experimental en Badajoz, se determinó las diferencias en transpiración y evaporación, de tres frecuencias de aplicación del riego: un riego cada dos semanas (F15), un riego por semana (F7), y dos riegos por semana (F3). Los resultados iniciales, muestran mayor ETc a mayor frecuencia de riego y una posible limitación en la estimación de la componente evaporativa, debidas a la caracterización del bulbo húmedo. En consecuencia, se proponen diferentes técnicas para caracterizar la fracción húmeda en el entorno de los goteros para ajustar con mayor precisión los datos que se introducen en SIMDualKc.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Este trabajo ha sido financiado por el proyecto PID2019-105039-C41, cofinanciado por fondos FEDER a través de la ESTRATEGIA AGROS y por el Ministerio de Universidades para la Formación de Profesorado Universitario (FPU20/07314).
显示更多 [+] 显示较少 [-]notPeerReviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]