Estudio comparativo sobre el manejo del agua potable a nivel municipal y comunitario en el municipio de Texcoco: cabecera municipal versus Xolotlán y San Diego
2020
Pérez López, Rosalinda | Salcedo Baca, Irma | Jiménez Solares, Carlos | Mazcorro Velarde, Elvira
Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural)
显示更多 [+] 显示较少 [-]La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo del manejo del agua potable en la cabecera municipal del municipio de Texcoco de Mora, la cual tiene características similares a las comunidades de Xocotlán y San Diego, tomando como base las similitudes y diferencias del manejo municipal y comunitario del agua para conocer cuál es el manejo más apropiado para garantizar el acceso al agua de los pobladores. Dicho estudio se realizó del 2018- 2019, basado en E. Ostrom (2000, 2015) para comprender las diferentes formas de manejo de los recursos de uso común (RUC) y aplicando el enfoque cualitativo a través del método de Sartori, los datos de campo se recopilaron mediante entrevistas estructuradas y semiestructuradas hechas a los miembros del Comité de Agua Potable y a los usuarios, la observación participativa fue parte de los recorridos a través de los sistemas de agua. Se encontró que el manejo municipal del agua se realiza a través de la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado mientras que el manejo comunitario del agua se lleva a cabo por los Comités de Agua Potable (CAP). Se concluye que la diferencia en los arreglos institucionales se origina en la conformación de quienes participan en los puestos de decisión de las instituciones a cargo del manejo del agua, dado que por un lado tenemos a la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado que tiene una estructura burocratizada que cambia según el presidente municipal en turno, a diferencia de los Comités de Agua Potable que están conformados por los propios usuarios, cuya asamblea valida cada una de sus decisiones a ejecutar o bien sanciona la violación de alguna de sus normas. Tal como lo señala Ostrom, las reglas establecidas por los propios usuarios resultan eficientes para brindar el servicio de agua potable y permiten la duración de los sistemas de agua potable a largo plazo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
显示更多 [+] 显示较少 [-]