Economía digital : mercados digitales, blockchain y criptomonedas
2024
Azpitarte, Juan Ignacio | Bazzano, Florencia | Prebetera, Natalia Anabel
Azpitarte, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Bazzano, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Prebetera, Natalia Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El objetivo de este trabajo es poner a la luz la condición de los países menos desarrollados frente a la revolución digital, que tuvo sus inicios en la segunda mitad del siglo XX. Dicha tecnología, dirigió la apertura de caminos para la aplicación de sus ventajas competitivas hacia los países desarrollados, cuya condición les permitió a lo largo del tiempo incorporar de manera ágil y voraz, tecnología, conocimiento, información e innovación, facilitando la incorporación de las nuevas endencias y aumentando su poder sobre los mercados. Los mercados digitales favorecen al desarrollo económico de las naciones, en materia de velocidad y facilidad de transacción, productividad, reducción de costos y alcance global, sin embargo, genera vacíos legales, fiscales y humanos. Las dificultades para la plena adopción de las nuevas tecnologías para los países en desarrollo generaron grandes desigualdades, y una brecha cada vez mayor entre grandes potencias creadoras y consolidadoras del control sobre las nuevas tecnologías, y las naciones menos desarrolladas, que quedan relegadas a ser meros usuarios, perpetuando las diferencias entre los países centro y periferia, acentuando la dependencia de estos últimos sobre los primeros.
显示更多 [+] 显示较少 [-]grafs., fot.
显示更多 [+] 显示较少 [-]