Extracción de té verde con líquidos presurizados: Agua, lactato de etilo y sus mezclas
2014
Villanueva-Bermejo, David | Fornari, Tiziana | Ibáñez, Elena | Reglero, Guillermo | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) | Comunidad de Madrid
Trabajo presentado a las I Jornadas Científicas del CIAL celebradas el 5 de junio de 2014 en Madrid.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El té verde es la bebida obtenida de las hojas de la planta Camellia sinensis. Los dos principales compuestos con bioactividad presentes en el té verde son la metilxantina cafeína (2-5% peso seco) y los flavonoides catequinas (5-30% peso seco). Son bien conocidos los efectos adversos de la cafeína como estimulante del sistema nervioso central. En cambio, a las catequinas (flavan-3-oles) se les ha atribuido varias propiedades farmacológicas, como propiedades anticancerígenas, antioxidantes, antiinflamatorias, antibióticas y antivirales, entre otras. El proceso de descafeinado de té verde puede realizarse con CO2 supercrítico, pero con él también se produce una pérdida importante de catequinas. Otros procesos utilizan disolventes líquidos clorados, los cuales presentan una alta toxicidad. Otro disolvente utilizado es el agua, pero es poco selectivo. El acetato de etilo es mucho más selectivo y presenta baja toxicidad, pero es obtenido normalmente mediante síntesis, no siendo un disolvente agroquímico. El lactato de etilo es agroquímico, no destructor de la capa de ozono, no carcinogénico y biodegradable, ha sido designado como GRAS y ha sido aprobado por la FDA como aditivo alimentario y farmacéutico. El lactato de etilo ha sido estudiado como disolvente de extracción de cafeína de granos de café verde demostrando ser un buen disolvente para descafeinar. En este trabajo se llevaron a cabo extracciones (50-200 ºC) con lactato de etilo presurizado con el objetivo de extraer cafeína de hojas de té verde. Los resultados se compararon con los obtenidos utilizando agua como disolvente. Con lactato de etilo se obtuvieron menores rendimientos de extracción, pero mayores concentraciones de cafeína en los extractos. La relación alcaloides/catequinas de los extractos obtenidos con lactato de etilo fue más favorable que con agua (4,4 frente a 3,6; a 100 ºC). De igual modo se estudió el comportamiento de las mezclas lactato de etilo/agua (75/25; 50/50 y 25/75) a 100 ºC. Con las mezclas se obtuvieron mayores recuperaciones de alcaloides y catequinas que con los disolventes puros, pero la relación alcaloides/catequinas obtenida fue menor que la obtenida con lactato de etilo puro.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Los autores agradecen la financiación otorgada por la Comunidad Autónoma de Madrid, a través del proyecto ALIBIRD-S2009/AGR-1469. D. Villanueva agradece la beca JAE Predoc otorgada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]