La materia orgánica nitrogenada inerte disuelta en el agua de mar
1960
Fraga, Fernando
Cuarta Reunión sobre Productividad del Mar y Explotación Pesquera en la sede del Intituto de Investigaciones Pesqueras (IIP-CSIC) de Barcelona , celebrada del 10 al 14 de octubre de 1960.-- 3 pages
显示更多 [+] 显示较少 [-]La materia orgánica disuelta en el mar está poco estudiada y su utilizacón por los seres vivos fué muy discutida. PÜTTER, en 1907, lanzó la hipótesis de que estas substancias disueltas eran directamente utilizadas por los invertebrados marinos, cuestión que se vino admitiendo hasta que KROGH (1930) y BOND (1933) demostraron experimentalmente lo contrario. Su utilización por las bacterias fué determinada por KEYS, CHRISTENSEN y KROGH (1935) midiendo el consumo de oxígeno; estos autores pudieron probar una asimilación de carbono orgánico disuelto de 10 ó 15 %. Por último, HARVEY (1957) ha determinado la utilizaocón del nitrógeno orgánico disuelto, por el incremento de la asociación fitoplancton-bacterias, encontrando que la cantidad asimilada es insignificante. En esta nota nos referimos tan sólo a la fracción de materia orgánica nitrogenada disuelta que no es utilizada por los microorganismos, por lo que la llamaremos "inerte". [...] La concentración de esta materia inerte es igual, no sólo en estas dos estaciones sepradas entre sí 18 km., sino también a las diferentes profundidades de 0, 10, 20 y 30 m. Es probables que se mantenga igual en el agua oceánica superficial, porque MOBERG y FLEMING (1933) encuentran como valor mínimo de nitrógeno orgánico total disuelto 80 ug./l. en agua superficial y von BRAND y RAKESTRAW (1941) 105 ug/l., pero estos resultados están en desacuerdo con los logrados por ROBINSON y WIRTH (1934) que encontraron en aguas interiores valores de nitrógeno orgánico total incluso de cero. [...]
显示更多 [+] 显示较少 [-]Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]