Evaluación del efecto de la adición de alperujo en el comportamiento enantioselectivo del fungicida metalaxil en suelos agrícolas
2014
López-Cabeza, R. | Celis, Rafael | Gámiz, B. | Hermosín, M.C. | Cornejo, J. | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
8 páginas.-- 4 figuras.-- 2 tablas.-- 5 referencias´.-- Ponencia presentada en el VI Congreso Ibérico de la Ciencia del Suelo . Santiago de Compostela 22 al 25 de junio de 2014.
显示更多 [+] 显示较少 [-]En los últimos años, ha aumentado el interés por la problemática de la contaminación de aguas y suelos por el uso de plaguicidas quirales. Por este motivo, en este trabajo se ha evaluado el comportamiento enantioselectivo del fungicida quiral metalaxil en suelos agrícolas de Andalucía, así como la posible modificación de este comportamiento al enmendarlos con alperujo, un residuo sólido procedente de la industria aceitunera. Para ello, se realizó un estudio enantioselectivo de la adsorción de metalaxil en dos suelos sin enmendar y enmendados con alperujo a una dosis del 2%. También se estudió la enantioselectividad del proceso de degradación del fungicida a través de experimentos de incubación y del proceso de lixiviación utilizando columnas de suelo, en ambos casos con suelo sin enmendar y enmendado con alperujo. De estos experimentos se concluyó que el proceso de adsorción de los enantiómeros del metalaxil tanto en los suelos sin enmendar como enmendados no es enantioselectivo. La degradación, y en consecuencia la lixiviación, sí fue enantioselectiva, dándose una degradación más rápida del enantiómero R frente al S, más o menos acentuada dependiendo del tipo de suelo y del tratamiento con alperujo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través del proyecto AGL2011-23779, con cofinanciación FEDER-FSE. R. López-Cabeza también agradece al MINECO la concesión de una beca predoctoral FPI.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Peer reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]