Adsorción de Triciclazol en arcillas: efecto en el comportamiento en agua y en un suelo aluvial
2014
Cabrera Mesa, Alegría | Celis, Rafael | Cornejo, J. | Hermosín, M.C.
Se modificaron dos tipos de arcillas naturales tipo esmectítico (SWy y CTI) con un catión orgánico (C16H33(CH3)3N+ = HDTMA), otro inorgánico (Fe3+) y un biopolímero (Quitosano = CH) para aumentar la adsorción del fungicida triciclazol. La mayor adsorción se observó en las arcillas férricas (99 y 94%) respecto a las arcillas sin modificar SW y CTI (7 y 13%), aunque las SW-CH también mostraron una alta adsorción (71-87%). Se estudiaron las isotermas de adsorción-desorción que confirmaron la irreversibilidad en todos los casos. Se prepararon formulaciones del fungicida con las arcillas modificadas y se estudió su cinética de liberación en agua. La liberación más elevada se observó con las formulaciones de mezcla física del fungicida con SW-CH (84%) y CTI-Fe (85%) y las más bajas con los complejos débil y fuerte del fungicida con SW-Fe (40 y 38%, respectivamente). No se observaron diferencias significativas en la disipación ni en la lixiviación de triciclazol formulado con arcillas, en comparación con el producto comercial. Algunas de las arcillas estudiadas pueden funcionar bien como filtros para eliminar triciclazol de aguas, pero no presentan ventajas medioambientales inmediatas como posibles portadores de triciclazol en formulaciones.
显示更多 [+] 显示较少 [-]CSIC (Programas JAE-Doc), MINECO (Proyecto AGL2011-23779) y Junta de Andalucía (AGR-264), cofinanciados por fondos EU FEDER-FSE (OP 2009-2013). Se agradece a Dow Agrosciences el suministro de triciclazol técnico y a Innovarcilla la muestra de CTI. A M.A. Adelino y al Dr. M. Real por su ayuda en la síntesis de las arcillas empleadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Peer Reviewed
显示更多 [+] 显示较少 [-]