Relación entre la comunidad fitoplanctónica y el entorno abiótico de la Bahía de Cartagena, para establecer un índice de calidad del agua y su variación espacio-temporal
2011
Beltrán Pérez, John Mauricio | Franco Herrera, Andrés | Sanjuan Muñoz, Adolfo Mario
Para evaluar el estado ambiental de la Bahía de Cartagena durante los tres periodos climáticos predominantes en el Caribe colombiano, se reconocieron diferentes atributos de la comunidad fitoplanctónica que se relacionaron con las condiciones físicas y químicas en el cuerpo de agua, generando un panorama completo que permitió establecer diferencias entre épocas y además, determinar el estado de degradación al que está sometida la Bahía. Al final, se pone a prueba el uso de un índice integral que resume adecuadamente la situación o calidad ambiental del sistema evaluado. Por una parte se encontró que la abundancia fitoplanctónica fue casi 10 veces mayor durante el periodo lluvioso que en las épocas seca y transición. Además, la comunidad autotrófica fue dominada durante los tres ciclos por las diatomeas, seguidas por las cianofitas; a diferencia del registro histórico en la Bahía, los dinoflagelados fueron poco abundantes en todas las muestras. Estructuralmente, el ensamblaje autotrófico planctónico fue mucho más diverso durante el período de transición, confirmado por un bajo predominio y una mayor riqueza.a concentracion de pigmentos fue mayor durante el ciclo lluvioso pero, al igual que la abundancia, presento valores mucho más altos que los registrados para la misma área e incluso mayor a lo reportado para otros sistemas costeros; esto representa un primer acercamiento a un problema de eutroficación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Biólogo Marino
显示更多 [+] 显示较少 [-]