Cría de fragmentos de Acropora palmata y Montastraea cavernosa en una guardería a media agua en la Bahía de Gayraca (Parque Nacional Natural Tayrona) como aproximación hacia la restauración coralina
2013
García Rueda, Adriana Lucía | Pizarro Novoa, Valeria | Carrillo Pacheco, Leslie Vanessa
En el Caribe colombiano la persistencia de los corales y arrecifes coralinos está en entredicho debido a factores como el incremento en el estrés ambiental, la explotación de los recursos marinos y la eutrofización de las aguas. Pese a que se han desarrollado estrategias de conservación pasivas como la creación de áreas Marinas Protegidas (AMP), estas no han sido suficientes para mitigar el deterioro. Por esta razón, recientemente se apunta a la implementación de métodos que tengan como fin la restauración coralina, como es el establecimiento de guarderías de coral. Desafortunadamente, la información sobre el uso y éxito de guarderías a media agua en el Caribe es escasa. Por lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el éxito de la cría masiva de fragmentos de Acropora palmata y Montastraea cavernosa en una guardería a media agua en la bahía de Gayraca (Parque Nacional Natural Tayrona). Se evaluó la supervivencia, el estado de salud y el crecimiento (en 2 términos de crecimiento lineal y volumen ecológico) de 40 fragmentos de cada especie escogidos al azar por un periodo de cuatro meses. En general, las dos especies crecieron a lo largo del estudio (tasa de crecimiento lineal: 0.27 ± 0.15 cm mes-1 para M. cavernosa y 0.007 ± 0.03 cm mes-1 para A. palmata) a pesar de las condiciones ambientales desfavorables típicas de la época de lluvias. Así mismo, se observó que el volumen ecológico promedio alcanzado por los fragmentos de A. palmata fue 3.14 ± 0.22 cm3 mes-1, y por los de M. cavernosa 2.70 ± 0.58 cm3 mes-1. El sobrecrecimiento algal fue la condición de salud más recurrente entre los fragmentos vivos con algún grado de deterioro (frecuencia de ocurrencia promedio del 5.75 % para A. palmata y 2.72 % para M. cavernosa). Según los resultados obtenidos se recomienda continuar con el uso de guarderías a media agua como método de cría masiva de fragmentos de coral con miras a restauración.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Biólogo Marino
显示更多 [+] 显示较少 [-]